Economia

Las petroleras niegan que sus márgenes aumentaran en 2012

Atribuyen la subida de la gasolina a la cotización internacional del producto y al incremento de los impuestos especiales

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cinco días después de que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) les acusara de obtener márgenes de beneficio históricos durante el pasado año, las petroleras han pasado al contraataque. La asociación que engloba a las principales operadoras del sector, la AOP, sostiene que el aumento en el precio de los carburantes que se produjo en 2012 (en torno al 8%) se debió principalmente a dos factores: la subida tanto en la cotización internacional del producto como de los impuestos que lo gravan.

La CNE destacaba en su informe mensual del sector que, entre los meses de enero y agosto de 2012, el margen bruto de distribución (la diferencia entre el precio antes de impuestos y la cotización internacional del producto) llegó a alcanzar en algunos momentos los 20 céntimos por litro. A partir del verano, ese margen -como el precio final de venta al público- se redujo de forma paulatina.

La AOP ha aportado sus propios datos, correspondientes al conjunto de 2012, y que hablan de un margen que osciló entre los 11 céntimos por litro (en la semana del 3 de diciembre) y los 17 (en la semana del 15 de octubre) en el caso de la gasolina 95. Respecto al gasóleo, la horquilla se movió entre los 10 céntimos (semana del 12 de noviembre) y los 18 (semana del 14 de mayo).

Las petroleras sostienen que los componentes del precio que tuvieron una mayor variación fueron las cotizaciones internacionales, que aumentaron un 13% en el caso de la gasolina y un 10% en el gasóleo y los impuestos, con aumentos del 6% (gasolina) y 8% (gasóleo). Aseguran que el margen bruto de distribución ha evolucionado negativamente en el caso de la gasolina (-3%) y ha permanecido estable en el caso del gasóleo» respecto a 2011.