Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MACROECONOMÍA

Los dirigentes advierten en Davos de la persistencia de los riesgos

COLPISA / AFP.
Actualizado:

El optimismo se abre camino con cautela en el Foro Económico Mundial, que inició sus trabajos ayer en la estación alpina de Davos, donde los riesgos para la economía mundial siguen muy presentes.

En el primero de los cinco días de reuniones en la estación alpina suiza, que congrega a la flor y nata del mundo de la política, las finanzas y la empresa, el vicedirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), Zhu Min, apreció un cambio entre la situación actual y la que había hace un año. «En este momento las cosas están mucho mejor que hace doce meses. Entonces estábamos realmente preocupados por la crisis del euro y el abismo fiscal en Estados Unidos», evocó.

«Con todas las medidas políticas adoptadas, hay más tranquilidad pero tenemos que tener mucho cuidado. Se han alejado los riesgos, pero hay cuestiones que se pueden torcer durante el camino, advirtió.

«La crisis seguirá hasta que haya una mayor regulación en los mercados», advirtió por su parte Jamie Dimon, presidente ejecutivo del banco JP Morgan Chase. «Si hacemos todo bien, saldremos de ésta. Si no, la situación podría seguir otros diez años», añadió Dimon, uno de los banqueros más influyentes del mundo. «Hace cinco años que empezó la crisis y todavía no sabemos lo que debemos hacer», admitió el dirigente financiero.

Los datos son tozudos y muestran que la situación está lejos de mejorar. Con el lema 'Resistencia dinámica' el foro de este año pretende crear la conciencia de que hay que resistir para ganar, «adaptarse a los cambios, aguantar choques repentinos y recuperarse de ellos al mismo tiempo que se buscan nuevos objetivos».

El desafío consiste en recuperar el crecimiento estable de la economía para que vuelva a generar empleo, corregir las vulnerabilidades que persisten en el sistema financiero internacional y aguantar los riesgos sistémicos.