Manifestación en contra de los recortes en NovaGalicia. / Efe
CRISIS DEL SECTOR BANCARIO

NCG denuncia por coacción a tres afectados por las preferentes

"Resulta que venir al banco a reclamar los ahorros ahora son amenazas y coacciones", lamenta el portavoz de la Plataforma de denunciantes

MADRID/SANTIAGO DE LA CORUÑA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Representantes de la Plataforma de asociaciones de ahorradores afectados por invertir en acciones preferentes y obligaciones subordinadas sin saber que ello comportaba riesgo criticaron hoy que Novagalicia Banco (NCG) haya denunciado a tres de ellos por "amenazas y coacciones". Así lo indicó en conferencia de prensa un portavoz de la citada Plataforma en Santiago de Compostela, Xesús Domínguez, quien subrayó que se trata del primer caso de "represalia" a las personas que denuncian esa situación.

"Resulta que venir al banco a reclamar los ahorros ahora son amenazas y coacciones", comentó Domínguez en una conferencia de prensa organizada a las puertas de la oficina principal del banco en la capital gallega a la que acudieron varias decenas de personas con carteles y pancartas criticando la situación. Lamentó que "ahora es el banco el que denuncia a los afectados" por esas inversiones de los ahorradores, y reprochó a sus directivos que, después de presionar a sus empleados para vender esos productos de riesgo sin explicar suficientemente los riesgos que eso conllevaba, ahora intenten erigirse en defensores de la "legalidad" hacia su trabajadores.

Señaló que los empleados de NCG Banco corren el riesgo de ser víctimas de una plan masivo de despidos mediante un "expediente de regulación de empleo en breve" debido a "cientos de sucursales cerradas", como parte de un "desmantelamiento de esta entidad financiera".

Comunicación de la asesoría judicial

Los tres ahorradores "acaban de recibir una comunicación de la asesoría jurídica" del banco en la que se les informa de la denuncia presentada. "El ente estafador dice que nos denuncia en defensa de sus empleados por amenaza y coacciones", dijo Domínguez, que consideró esa postura como "una nueva vuelta de tuerca" contra los afectados. Según Domínguez, "la Plataforma entiende que la intención de Novagalicia Banco no es otra que una represalia por las protestas que hemos hecho ante esta sucursal" compostelana.

El representante de la citada Plataforma asociativa señaló que de los 78.000 ahorradores afectados por esa inversiones en acciones preferentes y en obligaciones subordinadas en Galicia "solo 11.000 fueron llamados a arbitraje", de manera que "quedan 67.000 por recuperar sus ahorros". "Los gallegos fueron engañados", dijo Domínguez, y señaló que NCG Banco "les ofrecía de palabra algo similar a un depósito a plazo fijo cuando en realidad ponían a disposición del banco sus ahorros a perpetuidad".

Asimismo, opinó que la situación en Galicia supone un "agravio comparativo" con otras comunidades autónomas en las que los afectados por ese tipo de productos pudieron recuperar su dinero. "En breve, antes de finales de febrero según el ministro -de Economía, Luis- de Guindos, se nos va a aplicar una quita, un robo de no menos del 50 % de a los ahorros y la otra parte se nos va a canjear por acciones no cotizables", dijo.