Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
TENIS | ABIERTO DE AUSTRALIA

Djokovic apabulla a Ferrer

El partido se salda con 6-2, 6-2 y 6-1 | El serbio jugará la final ante el ganador de Federer-Murray

COLPISA
MELBOURNE (AUSTRALIA)Actualizado:

El serbio Novak Djokovic, doble campeón vigente, se clasificó este jueves para su cuarta final en el Abierto de Australia al derrotar con contundencia al alicantino David Ferrer en tres sets, por 6-2, 6-2 y 6-1, este jueves en Melbourne.

El número 1 mundial se mostró intratable ante el español, número cuatro del circuito, y se enfrentará el domingo en la final al ganador de la segunda semifinal, que enfrentará el viernes al suizo Roger Federer y al escocés Andy Murray.

Djokovic ha ganado hasta ahora las tres finales que alcanzó en Australia (2008, 2011 y 2012) y se convertiría en el primer jugador, desde la era Open, que lograría imponerse tres veces consecutivas en el primer 'Grand Slam' del año.

Ante la superioridad de Djokovic este jueves, David Ferrer, que superará en la clasificación de la ATP al manacorense Rafa Nadal (ausente en Australia por lesión), nada pudo hacer, no por su culpa, sino porque el serbio se sacó de la chistera uno de esos partidos que le han convertido en el mejor jugador del circuito.

Djokovic, que alcanzó su undécima final consecutiva en un 'grande', pareció totalmente recuperado de su maratoniano partido de más de cinco horas de octavos de final, ante el suizo Stanislas Wawrinka, al que venció el lunes pasado en cinco sets.

«Creo que no puedo jugar mejor. He jugado increíble. Estaba muy cómodo y con confianza desde el principio. Definitivamente, es uno de los mejores partidos de mi carrera» dijo el serbio nada más derrotar a su rival.

Imposible de desbordarle en defensa, agresivo en ataque, Djokovic rozó el partido perfecto, marcando más del doble de puntos que su adversario (85 a 41), una estadística alucinante a este nivel.

Otra muestra de su dominio: solo perdió siete puntos con su servicio y, al mismo tiempo, rompió siete veces el saque a Ferrer, quien no dispuso de una sola ocasión para hacer el 'break'.

El de Jávea, de 30 años, no pudo clasificarse para su primera final de un 'Grand Slam', al haber caído en su quinta semifinal. Solo el británico Tim Henman, que perdió seis semifinales de los mejores torneos, presenta una estadística peor que Ferrer desde el inicio de la era Open. «Nunca perdí de esta manera. He tenido cero opciones de ganar. No hay nada que decir. Él ha sido mejor y punto», se limitó a decir el jugador alicantino.

Azarenka, a la final con polémica

Poco antes, Azarenka se clasificó para la final al vencer a la gran revelación del torneo, la joven norteamericana Sloane Stephens por 6-1 y 6-4, en un buen partido de la número uno mundial, pero que acabó con polémica y críticas. Sirviendo con 5-3, Azarenka desaprovechó cinco pelotas de partido y acabó cediendo el juego, pero en el descanso pidió atenciones por parte de un cuidador y seguidamente, visiblemente sofocada, abandonó la cancha durante 10 minutos, mientras Stephens esperaba sentada en su silla.

A su regreso, Azarenka volvió a romper el servicio de su rival para llevarse el encuentro y alcanzar la tercera final de un 'Grand Slam' en su carrera, tras su victoria en Australia-2012 y la perdida en el US Open-2012. «Me sentí invadida por la emoción al darme cuenta de que estaba tan cerca de la final. Eran los nervios», trató de explicar la número uno del tenis femenino a las cámaras de televisión, aún en la pista, poco después de su victoria. Minutos después, ante las cámaras de la ESPN, Azarenka añadió: «No llegaba a respirar, tenía la impresión de tener una crisis cardiaca».

«No es justo, no tenía derecho de pedir un tiempo muerto médico porque no estaba lesionada. Hacer eso en ese momento del partido, no es correcto», protestó la exjugadora estadounidense Pam Shriver. «Ha sido una absoluta farsa», dijo en Twitter Patrick McEnroe, exjugador y excapitán del equipo estadounidense de Copa Davis.

En conferencia de prensa, Azarenka trató de precisar lo dicho minutos antes sobre la cancha. «No comprendí bien la pregunta. Si he pedido un tiempo muerto fue porque realmente me dolía la espalda y era eso lo que me impedía respirar. Realmente necesitaba que me desbloquearan la espalda y no tenía ganas de desnudarme delante de todo el mundo».

Azarenka protagonizará la final junto a Li Na, que derrotó sorprendentemente a la rusa Maria Sharapova, que se había mostrado intratable hasta este momento, habiendo perdido solo nueve juegos en sus cinco primeros partidos, todo un récord en Melbourne.

Mucho más menuda y menos potente, Li Na jugó un partido perfecto a nivel técnico y pudo contar con un excelente servicio, sobre todo en los momentos críticos, de modo que pudo salvar seis de siete puntos de 'break'.

La jugadora china, de 30 años y entrenada desde hace seis meses por el argentino Carlos Rodríguez, llega a su tercera gran final, tras perder la de Australia en 2011 y ganar Roland Garros ese mismo año. «En 2011 estaba un poco en shock porque era mi primera final en 'Grand Slam'. No sabía muy bien qué hacer. Ahora, tengo más experiencia, debería ser mejor. Había más presión hace dos años», dijo la china. Sharapova, por su parte, admitió que Li Na «hizo un gran partido». «Sin duda, el mejor contra mí», añadió.