ANDALUCÍA

El PP denuncia que la Junta pagó 34,5 millones de euros en comisiones a las empresas mediadoras

Corredera se pregunta si de ese dinero «salen los sobres de ida y vuelta de la Consejería de Empleo» declarados por el testaferro detenido

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular, personado en la causa de los ERE como acusación particular, denunció ayer que la Junta de Andalucía ha pagado entre 2006 y 2010 al menos 34,5 millones de euros en comisiones «abusivas y por encima de la media de mercado» a las empresas que tramitaban los expedientes de regulación de empleo fraudulentos.

La vicesecretaria de Organización, Electoral y Política Municipal del PP andaluz, Ana María Corredera, dio a conocer datos que dijo haberse incorporado a la investigación del juzgado número 6 por la Agencia Tributaria, dependiente del Ministerio de Hacienda. Corredera explicó que Vitalia, a través de Irson Empresarial, llegó a recibir como comisiones de las aseguradoras Personal Life, Fortia Vida y Generali, 23.278.170 euros. Añadió que Uniter recibió del Banco Vitalicio y La Estrella 11.365.033 euros. En resumen, 34,5 millones de euros. Esta contabilidad no es completa, ya que faltan los años de 2001 a 2005, en los que también se llevaron a cabo expedientes de regulación y que, como apuntó Corredera, «fueron los más fructíferos del señor Guerrero». Falta que la Agencia Tributaria incorpore datos de otras empresas intermediarias como Ingotor (que gestionó las pólizas de Santana Motor), Apra Leven, Primadeco y Holding Tindex.

Sobrecostes impresionantes

Para el PP, solo con el dato de los 34,5 millones de euros, se pone de relieve que se ha estado adjudicando pólizas «con sobrecostes impresionantes en lo que supone un menoscabo de los fondos públicos».

Corredera se preguntó si «de estas comisiones salen los sobres de ida y vuelta a la Consejería de Empleo de los que hablaba el otro día el señor Algarín (el testaferro ingresado en prisión preventiva)». Hiló este hecho con las críticas de Griñán a los sobresueldos del PP para inquirir: «¿Dónde estaba la transparencia del señor Griñán cuando se pagaban estas comisiones abusivas o se producían los hechos por los que se ha condenado por cohecho a un delegado de Empleo de la Junta y se ha imputado a un exconsejero de Empleo y varios directores generales?». Recordó que tan importante es la transparencia en los sueldos de los cargos públicos como en el uso que hace del dinero público. «Y eso al señor Griñán se le olvida», enfatizó.

Para Corredera estos datos evidencian que la trama «no ha acabado y tiene aún mucho recorrido judicial y político» y al final «alguien tendrá que asumir responsabilidades», señalando al presidente Griñán. «Cuando el señor Griñán habla de transparencia, que no mire fuera, que en su propia casa tiene mucho que limpiar», acotó.

La información de la Agencia Tributaria completa la denuncia recogida en el informe que instruyó la Cámara de Cuentas de Andalucía, que denunció comisiones abusivas en casos de hasta un 25%. Estos hechos fueron puestos de relieve en la comisión de investigación del Parlamento, cuyo dictamen concluyó sin más responsabilidades políticas que las del exdirector general de Trabajo Javier Guerrero por la falta de acuerdo entre los grupos políticos.