Cameron promete un referéndum para salir de la UE en 2017
La consulta se realizaría tras la negociación de un nuevo marco de relación con el resto de socios
LONDRES Actualizado: GuardarEl primer ministro británico, David Cameron, ha prometido en Londres organizar un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido dentro de la Unión Europea antes de que acabe 2017, en su esperado discurso sobre Europa este miércoles en Londres.
Cameron ha dicho que después de las elecciones generales de 2015 quiere renegociar su acuerdo con el bloque de los 27, con el mercado único como "tema central". "Y cuando hayamos negociado ese nuevo acuerdo, daremos al pueblo británico un referéndum con una opción muy simple de dentro o fuera", ha agregado.
Cameron se comprometerá a llevar a cabo la negociación -que seguramente incluirá la repatriación a Londres de poderes cedidos a Bruselas-, y el referéndum durante la primera mitad de la legislatura de cinco años, a condición que siga siendo el inquilino de Downing Street. "Ya es hora de que el pueblo británico pueda hablar. Ya es hora de resolver esta cuestión europea en la política británica", ha afirmado.
Cameron considera que "el desencanto público hacia la UE ha alcanzado un máximo", cuando el último sondeo YouGov publicado el lunes señala que cerca de uno de cada tres (34%) británicos respaldaría una salida de la Unión. "La gente siente que la UE está yendo por un camino que nunca quisieron. Resienten la interferencia en nuestra vida nacional de lo que consideran normas y regulaciones innecesarias. Y se preguntan para qué sirve todo esto", ha indicado el primer ministro.
"El resultado es que el consentimiento democrático a favor de la UE en el Reino Unido es tenue", ha afirmaado. El primer ministro dice entender la "impaciencia" de quienes querrían celebrar un referéndum lo antes posible, pero agrega que votar ahora entre quedarse o salir sería "una opción totalmente falsa". "Es erróneo preguntar a la gente si nos quedamos o nos vamos antes de haber tenido la oportunidad de corregir esta relación", dice.
A pesar de todo, Cameron señala su disposición a que el Reino Unido desempeñe "un papel activo y comprometido" en las reformas que debe llevar a cabo el bloque para hacer frente a sus retos, empezando por la crisis de la eurozona. "Si no hacemos frente a estos desafíos, el peligro es que Europa fracase y que el pueblo británico derive hacia la salida", ha insistido.Su discurso corre el riesgo de tensar todavía más las relaciones dentro de la coalición gubernamental con los liberal-demócratas del pro-europeo Nick Clegg, que como el opositor Partido Laborista, los círculos empresariales e incluso la City han advertido a Cameron del impacto que podría tener una ruptura con el primer socio comercial del Reino Unido para la frágil economía británica.