Rubalcaba recuerda que el PSOE ya «aprendió la lección» con Filesa
«No vamos a consentir que la duda se extienda sobre nosotros; no hay un euro de dinero negro ni comisiones», dice
MADRID.Actualizado:Probablemente nunca un dirigente socialista se había pronunciado de manera tan clara sobre Filesa, el caso de financiación ilegal que salpicó a su formación a principios de los años noventa, como lo hizo ayer Alfredo Pérez Rubalcaba. El líder de la oposición recurrió a aquel escándalo para tratar de marcar distancias con el PP. «Hace muchos años que el PSOE aprendió la lección -dijo- y no la olvidamos».
Los socialistas están preocupados porque entienden que el asunto de Bárcenas es percibido por los ciudadanos como la prueba de que en política no hay nadie que esté libre de culpa. Es decir, que lejos de estar satisfechos por la tormenta que se cierne sobre el PP temen verse atrapados sin remedio en una espiral de animadversión generalizada. Sobre todo, dicen, porque el suyo es un votante especialmente sensible a la indignación popular.
En esta línea, Rubalcaba echó en cara al PP que apunte hacia el PSOE cada vez que uno de sus militantes o de sus cuadros se ve implicado en un caso de corrupción y, ahora que la sospecha se cierne sobre «el corazón del PP», dijo, trate de extender la sombra de la duda sobre la política en general. «No lo vamos a consentir; en el PSOE no hay un euro de dinero negro, no hay cuentas B y no hay comisiones», aseveró rotundo.
El secretario general del PSOE insistió en que si alguien debe ofrecer en este momento explicaciones es el PP y el propio Gobierno. Y, con este argumento, dejó en suspenso su oferta de mano tendida para buscar un pacto de Estado contra la corrupción; un ofrecimiento que lanzó hace apenas diez días en el Comité Federal de su formación.
A su juicio, la gravedad del 'caso Bárcenas', el extesorero del PP investigado por su implicación en 'Gürtel' y al que la Justicia ha descubierto cuentas en Suiza que llegaron a tener 22 millones de euros, obliga a una respuesta inmediata.
Es más, insistió en que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tendrá que dimitir si se demuestra que, como aseguran sus abogados, Luis Bárcenas se benefició de la aministía fiscal del Ejecutivo. Por lo pronto, el PSOE acudirá mañana a la Audiencia Nacional para solicitar al juez Ruz, el instructor del 'caso Gürtel', que tome declaración a este último e indague si existe relación entre el dinero oculto en Suiza y su labor como responsable de las cuentas del PP.