Regreso a Zemeckis
El director que mejor ha combinado popularidad y exploración técnica vuelve con 'El vuelo'
Actualizado: GuardarComo Spielberg o Lucas, Robert Zemeckis es uno de esos cineastas surgidos en el Hollywood de los años setenta que ha sabido combinar en su carrera el gancho comercial, el conocimiento de los retos técnicos del cine y una dirección más que eficiente y original. La trilogía de 'Regreso al futuro', 'En busca del corazón verde', '¿Quién mató a Roger Rabbit?', 'Forrest Gump', 'La muerte os sienta tan bien' o 'Náufrago' son títulos icónicos de la industria del entretenimiento hollywoodiense y de un cine de aventuras peculiar y preocupado por ir a la vanguardia de los efectos especiales. Porque, ¿acaso 'Forrest Gump' no es también una película esencialmente de aventuras?
Pero su carrera también puede contemplarse como una en la que ha primado el cine como reto tecnológico: desde Roger Rabbit a Forrest Gump, el director y productor ha ido mostrando un interés exponencial en los efectos especiales, hasta llegar al paroxismo en la etapa que ha ido de 2000 hasta ahora. En estos 12 años, Zemeckis se ha dedicado por completo a la exploración de la técnica conocida como 'motion capture' o captura del movimiento, mediante la que se registran las acciones de actores para usarlas para animar modelos digitales de personajes en animación 3D. El resultado es esa mezcla entre animación y acción real que Zemeckis ha ido depurando en 'Polar Express', 'Beowulf' y 'Cuento de Navidad' y que Spielberg también usó en su adaptación de Tintín.
Por eso, después de 12 años de intensa exploración tecnológica, sorprende el regreso de Zemeckis con 'El vuelo', drama de personajes donde vuelve a la dirección de actores convencional, y donde los efectos especiales -salvo en la secuencia del accidente aéreo- no son centrales.
'El vuelo', que llega a las pantallas españolas este viernes 25 de enero, es un drama poco habitual en la carrera de Robert Zemeckis, que siempre ha tendido a un cierto ápice de fantasía en sus filmes (incluso la más sobria cinta de suspense 'Lo que la verdad esconde').
Héroe nacional
En este caso, se centra en la historia de un piloto de aviones politoxicómano que se ve aupado a la condición de héroe nacional al lograr salvar a su avión (y los doscientos y tantos pasajeros) de un accidente funesto, a pesar de estar intoxicado, de alcohol y cocaína, hasta las cejas. A lo largo de la cinta, que hoy se presenta en España, veremos la pelea del personaje por dirimir seguir disimulando su condición de adicto, lidiar con ella o enfrentarla, en medio del acoso mediático.
'El vuelo' es ante todo el estudio de un personaje: el de Whip Whitaker, interpretado de forma magistral por Denzel Washington, un hombre cuya ambigüedad moral, o más bien ausencia de simpatía, ha dejado sorprendido a más de uno en Estados Unidos, país con un cine más proclive a la polaridad moral (buenos/malos).
Tal y como ha reconocido el propio Zemeckis cada vez que tiene ocasión, el centro de atención se encuentra en esta ocasión en las interpretaciones, especialmente la de Denzel Washington, nominado por sexta ocasión al Oscar a mejor interpretación masculina.
Con todo, esta cinta no supone una renuncia del director al motion capture o al 3D. Defensor a ultranza de la conversión del 35 milímetros al formato digital, Zemeckis promete seguir indagando en las posibilidades de las nuevas tecnologías aplicadas a la narración cinematográfica, sea con la secuela de 'Roger Rabbit', cuya rumorología no desmentida por Zemeckis lleva años en alza, o con nuevos proyectos que mezclen aventura, entretenimiento y alta tecnología.