Rubalcaba: «Hace muchos años el PSOE aprendió la lección y no la olvidamos»
El líder de la oposición afirma que en su partido no hay "ni un euro" en dinero negro y deja en suspenso su oferta de un pacto contra la corrupción
MADRIDActualizado:Probablemente nunca un dirigente socialista se había pronunciado sobre el caso de financiación ilegal que salpicó a su formación a principios de los años noventa. Alfredo Pérez Rubalcaba lo ha hecho hoy para tratar de marcar distancias con el Partido Popular. "Hace muchos años que el PSOE aprendió la lección y no la olvidamos", ha defendido esta mañana en los pasillos del Congreso, antes de entrar en la Diputación Permanente.
El líder de la oposición ha recriminado al PP que, cuando algún asunto de corrupción o de comportamiento inadecuado afecta a alguien del PSOE, señale al conjunto de partido como responsable, y ahora que lo que aparece señalado es "el corazón del PP" trate de extender la sombra de la duda sobre la política en general. "No lo vamos a consentir -ha advertido-. En el PSOE no hay un euro de dinero negro, no hay cuentas B y no hay comisiones".
Rubalcaba ha alegado además que ahora es el momento de que tanto los populares como el Gobierno ofrezcan explicaciones. Y, de alguna manera, ha dejado en suspenso la oferta de un pacto de Estado contra la corrupción lanzada hace apenas diez días en el Comité Federal de su formación. A su juicio, la gravedad del 'caso Bárcenas', el extesorero del PP investigado por su implicación en Gürtel y al que la Justicia ha descubierto cuentas en Suiza que llegaron a tener 22 millones de euros, obliga a una respuesta inmediata.
Los socialistas insisten en que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montorno, tendrá que dimitir si se demuestra que, como aseguran sus abogados, Luis Bárcenas se benefició de la aministía fiscal que el Ejecutivo aprobó el año pasado. "Ya dije que de este proceso se aprovecharían defraudadores y delincuentes, lo que no sabía es que el delincuente iba a ser el señor Bárcenas -ha apuntado-; y lo que no sabemos es cuántos Bárcenas más habrá".
Además de su comparecencia, que se producirá mañana en la Comisión de Hacienda, el PSOE exige que Rajoy y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, rindan cuentas ante el Congreso. Y, por otro lado, se ratifica en su decisión de acudir mañana a la Audiencia Nacional para solicitar al juez Ruz, el instructor del 'caso Gürtel', que llame a declarar a Bárcenas e indague en los detalles de este asunto y su relación con los supuestos sobresueldos que durante años percibieron dirigentes del PP.