Isabel Pantoja (primera a la izquierda) escucha la petición de pena del fiscal. :: JORGE ZAPATA / EFE
ESPAÑA

La Fiscalía mantiene los tres años y medio de cárcel para Isabel Pantoja por blanqueo

Sostiene que los ingresos de la cantante estaban vinculados a la actividad «corrupta» de Julián Muñoz

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Isabel Pantoja no parece haber convencido a la Fiscalía de su inocencia en los cargos de blanqueo de capitales por los que es juzgada en Málaga. A punto de concluir la vista oral, Anticorrupción no solo mantiene su petición de tres años y medio de cárcel para la cantante sino que además asegura que gran parte del dinero que manejaba durante su relación sentimental con el exalcalde Julián Muñoz procedía de la actividad «vinculada a la corrupción» de éste y no de la artística.

Con la mirada perdida en el suelo y el semblante serio solo alterado por algún movimiento de negación con la cabeza, la cantante oyó ayer el relato que hizo el Ministerio Público en su escrito de conclusiones tras casi tres meses de juicio. Mantuvo la petición de penas para los tres implicados más conocidos en el caso: tres años y medio de cárcel y una multa de 3,7 millones de euros para Pantoja por un delito continuado de blanqueo; siete años y medio de prisión y 7,4 millones de multa para Muñoz por blanqueo y cohecho; y otros tres años y medio y 2,6 millones de multa para la exmujer de este, Maite Zaldívar.

Según Anticorrupción, en el juicio queda acreditado que ambas mujeres fueron «perfectamente conocedoras del origen ilícito» de los fondos y bienes del exalcalde, sabían de su implicación en numerosos procedimientos penales por delitos de corrupción de contenido económico y, no obstante, «se prestaron para servir de cobertura al ocultamiento de los bienes y el dinero adquiridos ilícitamente» por Muñoz.

Así, durante el tiempo que duraron sus respectivas relaciones sentimentales, Zaldívar habría ayudado a blanquear 1,3 millones de euros, y la artista, 1,8 millones. Por su parte, el exalcalde de Marbella habría tratado de «limpiar» 3,6 millones obtenidos durante su paso por el consistorio.

Ingresos en efectivo

El cambio de situación financiera de la cantante a raíz de iniciar su romance con el exregidor en 2003 fue minuciosamente analizado por el ministerio público, en especial su hábito de realizar ingresos en efectivo. Y es que desde 1996 al 2002 ingresó en efectivo 272.409 euros, mientras que solo en 2003 los peritos de Hacienda detectaron 29 operaciones por 293.497 euros.

Sobre Muñoz, que no dejó de tomar notas sobre el proceso en todo momento, la Fiscalía mantuvo que tuvo múltiples ingresos injustificados y anómalos en sus cuentas y no ha logrado acreditar los pagos de las sociedades municipales que ha esgrimido para justificar su elevado tren de vida. Tras mecionar sus numerosos procesos judiciales y condenas recibidas, Anticorrupción reprochó al exalcalde que «haya hecho del delito su profesión y la corrupción ha sido su forma de vida».

Tampoco pasó por alto a la exmujer de Muñoz, de la que subrayó su gran apego al dinero, al extremo de que «consideraba suyo» la mitad de los ingresos irregulares que el exregidor llevaba a casa. En esta línea, el fiscal concluyó que Maite Zaldívar no actuó por venganza cuando denunció la actitud delictiva de su marido, sino con un fin económico.