Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El PSC estudia apoyar parte de la declaración soberanista

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

Los socialistas catalanes están sometidos a una presión máxima. Su posición favorable a la consulta y su negativa a suscribir el texto de declaración soberanista que proponen CiU y ERC para la votación de mañana provocan que sean el blanco de todas las miradas y todas las críticas. Su situación es incómoda porque si suscribe la resolución que plantean los nacionalistas se abrirá una crisis dentro del socialismo catalán y se recrudecerá el enfrentamiento con el PSOE. Pero, por otra parte, el PSC quiere sumarse a la declaración para diferenciarse del PP y de Ciutadans, que rechazan de pleno el derecho a decidir.

De ahí que la solución que podrían encontrar los socialistas sería la de votar el texto por partes, como ya ocurrió cuando el Parlament aprobó una resolución a favor del pacto fiscal. En este caso, el PSC podría sumarse a buena parte de la declaración y abstenerse o votar en contra en los puntos más espinosos, como la definición de Cataluña como sujeto político y jurídico soberano y el marco legal.

Los socialistas insisten en que el proceso del derecho a decidir debe respetar la legalidad vigente, un principio que no es asumido por el resto de fuerzas, CiU, ERC, ICV y CUP. Sobre todo Esquerra, que asegura que la consulta debe hacerse digan lo que digan el Gobierno central o el Tribunal Constitucional.

Los planteamientos de unos y otros continúan, de hecho, casi como al principio. El PSC trató ayer de poner el acento en la radicalidad de los planteamientos de CiU, en destacar que la federación nacionalista se ha echado a los brazos de Esquerra y en hurgar en las diferencias internas en CiU, comparando a Artur Mas con el lehendakari Iñigo Urkullu, quien defiende una consulta en Euskadi que sea pactada con Madrid.

Desde CiU replicaron con más presión a los socialistas. «Nos vemos obligados a pedir una vez más al PSC que haga un esfuerzo. El resto de fuerzas políticas lo han hecho. Todos hemos hecho esfuerzos, menos el PSC», dijo Josep Antoni Duran Lleida. Esquerra, por su parte, dejó claro que se negará a que el texto pueda votarse por partes.