Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El aumento del ahorro da aire a la riqueza de las familias

JORGE MURCIA
MADRID.Actualizado:

La riqueza de las familias españolas volvió a la senda del crecimiento en el tercer trimestre de 2012, después de dos descensos consecutivos. Según datos publicados por el Banco de España, la diferencia entre los activos financieros de los hogares españoles y su pasivo (deudas) ascendía en septiembre a 733.241 millones de euros, un 5,5% más que en el trimestre anterior. Eso sí, en términos interanuales, las cifras siguen siendo negativas y arrojan una caída de más de 11.000 millones de euros. La mejor evolución del ahorro familiar entre junio y septiembre se explica, de un lado, por el buen comportamiento de la Bolsa en ese periodo, que permitió que el valor de las acciones y otro tipo de participaciones creciera desde los 384.139 millones de euros hasta los 416.891.

Se rompe de esta manera una tendencia negativa de cinco trimestres consecutivos de caída, y permite además compensar el descenso en el volumen de dinero en efectivo y en depósitos, que había experimentado una cierta recuperación entre los meses de abril y junio.

Por otro lado, el vencimiento de un buen número de créditos y el impago de otros se unió a la absoluta inactividad en la concesión de nuevos préstamos para dar como resultado un descenso en la deuda de los hogares españoles: más de 20.000 millones de euros de desplome (de los 929.912 millones de euros del segundo trimestre a los 909.781 del tercero). Así, el importe de los créditos concedidos se situó en los 843.945 millones de euros, lo que nos retrotrae a niveles de hace seis años, cuando la crisis no había asomado su cabeza.

Descenso de préstamos

La caída del pasivo de las familias se explica en parte por el descenso de préstamos a corto plazo -habitualmente concedidos para la compra de bienes de equipo como electrodomésticos o automóviles-, que pasaron de los 36.033 millones de euros al final del segundo trimestre de 2012 hasta los 30.641 millones de septiembre.

Los préstamos a largo plazo también continuaron con su implacable caída, confirmando que el grifo de las entidades financiera sigue cerrado para empresas y familias. Así, entre junio y septiembre los hogares españoles acumulaban más de 813.000 millones de euros en préstamos a largo plazo, lo que supone un descenso de 9.600 millones respecto al anterior trimestre, y de casi 36.000 millones en términos interanuales.