El ex policía Lars S.M. (derecha) y su socio Manuel A.N. (izquierda), en el banquillo durante la sesión de ayer. :: EFE/RAUL CARO
ANDALUCÍA

El policía imputado por robar droga en la Jefatura acusa al jefe de la UDYCO

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juicio por el robo de 154 kilos de cocaína y heroína de la Jefatura Superior de Policía de Sevilla, ocurrido en 20089, llegó ayer a la fase de juicio oral en la Audiencia Provincial y con una sorprendente línea de defensa. Lars S.M., el expolicía antidroga acusado del robo aseguró que el entonces jefe de su unidad, contra la Droga y el Crimen Organizado (UDYCO), Francisco T.P. le encargó hac er los paquetes de cacao y yeso que luego cambiaron por los alijos, pues los necesitaba para una operación.

Lars S.M. negó haber robado la cocaína y heroína en distintas fases hasta su detención en septiembre de 2009, un delito por el que se enfrenta a 18 años y medio de cárcel, y dijo que «a ciencia cierta», no sabe quién lo hizo. Narró que al calabozo donde se guardaban los alijos sólo se podía acceder de tres en tres personas, con una llave que guardaba el jefe de la UDYCO en una caja fuerte. Según su versión, su jefe le pidió los paquetes para una operación de la UDYCO Central «en la que había un policía infiltrado», que le comentó esa petición a su jefe de grupo, ya fallecido, y que a partir de entonces Francisco T.P. «empezó a hacerle la vida imposible hasta que optó por pedir la excedencia».

Su socio, Manuel A.N, reconoció haber elaborado los paquetes pero dijo que no participó en el robo

Ambos procesados exculparon a sus respectivas esposas, María Teresa M.S. y Violeta S.G., la primera abogada y acusada de idear el blanqueo del dinero obtenido de la venta de la droga, y la segunda de ayudar a elaborar los paquetes.

Entre el 2006 y 2009, según el fiscal, Lars S.M.y su esposa tuvieron un incremento patrimonial de 302.307 euros y Manuel A.N. y Violeta S.G., de 775.311 euros, aunque todos dijeron que procedía de «dinero B» obtenido en la venta de pisos o de préstamos de sus padres.

Tras este robo, almacenes oficiales de alijos en Sevilla, Málaga, Cádiz y Huelva han sido asaltados en los últimos meses.