España pierde su único submarino no tripulado
Se hundió en Canarias porque se usó con un buque sin las dimensiones apropiadas y por el fuerte oleaje
Actualizado: GuardarEl Instituto Español de Oceanografía (IEO) perdió su único submarino no tripulado en noviembre en el curso de la exploración de una cresta volcánica en aguas de Canarias. La pérdida de la parte móvil del 'Liropus 2000', que costó 1,45 millones de euros en diciembre de 2010, se debió a la suma de «varios motivos». Uno de los factores que influyó fue que, para transportar y operar el sumergible, se utilizó un barco que «no reúne las características apropiadas».
Portavoces del IEO insistieron en que también tuvo importancia el fuerte oleaje en un momento de la inmersión, que se prolongó por espacio de cinco horas. Además, desde el instituto incidieron en que el seguro ya se ha hecho cargo de los gastos, que ascienden a una tercera parte del coste total del submarino, y adelantaron que en los próximos meses tendrán un nuevo robot.
Hasta que el IEO compró el 'Liropus', que fue financiado en un 70% con fondos de la UE, España realizaba este tipo de exploraciones con equipos comerciales o prestados por otras instituciones. Por eso, la compra del 'Liropus' -concretamente el modelo 'Super Mohawk II', que puede descender hasta más de 2.000 metros- fue considerada de «enorme importancia» para la ciencia española. De hecho, en ese momento, había solo 22 unidades de este tipo en funcionamiento en el mundo. También se explicó que, en la UE, solo había once sumergibles no tripulados con capacidad para operar a una profundidad superior.
Hasta que se perdió en el fondo del océano, el 'Liropus' fue utilizado en siete campañas de exploración en aguas del Cantábrico, Mediterráneo y en Canarias, donde tomó muestras en los primeros momentos de la erupción del volcán de El Hierro. Durante este tiempo, el sumergible ha realizado 45 inmersiones que han supuesto más de 250 horas de actividad, según los datos aportados por el IEO, que depende del Ministerio de Economía y Competitividad.