la última

Contenidos públicos para un parto, eso es el pacto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sociedad española se ve envuelta en la densa niebla de los Alpes suizos. Algunos se encuentran allí como en su casa, quizás porque lo es por habitual. Bárcenas y Puyol son como abetos impertérritos confundidos entre las nubes alpinas. Pero la niebla ha dejado paso a la ciclogénesis explosiva. Eso es lo que acontece cuando escribo el artículo. No sé si será un mal presagio. Quizás merecido, por haber sido tan permisivos durante treinta cinco años, donde hasta el más tonto llegaba y llega a ser un «gran político». Pero dejemos Centroeuropa y situémonos en plena depresión del Guadalquivir. Desde la crisis del Antiguo Régimen, hace ahora dos siglos, la depresión física del entorno se confunde con la depresión económica. Ambas depresiones dibujan nuestro paisaje. Como el punto de inflexión para modificar el «estatus quo» se antoja complicado, a Griñán no se le ocurre otra que un «Gran Pacto por Andalucía». Desde que tengo memoria, el único pacto con consistencia han sido los de la Moncloa.

Pienso mal y por eso solo llego a ver un mero paripé, rodeado de todo el boato preciso, que haga olvidar el desgobierno instalado en Andalucía. Pensar a estas alturas en determinar una metodología y en constituir unos equipos de trabajos técnicos, me parece cuanto menos una tomadura de pelo. Y lo justifico, ya que en el debate de los Presupuestos para 2013, no se aceptó ninguna enmienda a los mismos de las propuestas por el PP. Y eso que los Presupuestos suponen la base jurídica de la política económica del ejecutivo en el período correspondiente. ¿Qué sentido tiene entonces un Pacto?

Conozcamos el pretendido contenido y comprobemos sus trampas. Enumeremos algunos de los puntos que lo conforman. Primero: acuerdo por el empleo que sustituya la especulación por la economía productiva. Segundo: Defensa de la enseñanza pública. Y tercero: defensa de la sanidad pública. Pues bien, para esto no es preciso un «Pacto». Solo es necesario cumplir la Ley. El artículo 35 de la Constitución habla del derecho al trabajo y el 10.3.1 del Estatuto habla de la consecución del pleno empleo estable y de calidad. La reforma del Estatuto de los Trabajadores en cuanto a la preeminencia del convenio de empresa sobre los de ámbito superior, puede ser el determinante legal para que las cosas en el futuro puedan mejorarse, especialmente en Andalucía. El artículo 27 de la Constitución dice que todos tienen derecho a la educación, reconociéndose la libertad de enseñanza. El artículo 21 del Estatuto garantiza un sistema educativo público, pero en ningún caso en contra de ninguno otro.

El artículo 43 de la Constitución reconoce el derecho a la protección de la salud. Nada dice de la prevalencia de la gestión pública sobre otra de naturaleza distinta. El artículo 22 del Estatuto se remite al de la Constitución.

Reitero y termino ¿hace falta un Pacto para cumplir la Ley? El artículo 10.4 del Estatuto tiene la respuesta: que la Junta garantice la suficiencia, la eficacia y la eficiencia de sus actuaciones administrativas.