Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Apuntes

Hacienda somos casi todos

La labor de la inspección de la Agencia Tributaria durante 2012 demuestra que la economía sumergida se ha instalado con fuerza en la provincia debido a los efectos colaterales de la crisis

Actualizado:

«¿Quiere la factura con IVA o sin IVA». Esta frase se ha convertido en un clásico, sin embargo, cobra especial relevancia en los tiempos de crisis que corren. El refuerzo de las inspecciones de la Agencia Tributaria durante el último año ha permitido recuperar en la provincia unos 40 millones de euros que escapaban del control del fisco. Se trata de una mínima parte del capital que se mueve en las aguas de la economía sumergida. El Ministerio de Hacienda ha redoblado sus acciones contra el fraude fiscal y ha estrechado el cerco entre autónomos y contribuyentes. De esta forma, se ha conseguido aflorar en la provincia un capital que se esfumaba por el impago del IVA, las facturas falsas o los alquileres irregulares. Los técnicos de Hacienda han advertido en más de una ocasión que la provincia de Cádiz mueve cada año más de 5.000 millones de euros en dinero negro, es decir, en operaciones no controladas por el fisco. Resulta muy complicado para la inspección atajar esta importante bolsa de fraude, ya que se trata de una práctica que se ha instalado de una manera creciente en la sociedad. Los efectos colaterales de la crisis tienen buena parte de la culpa. El Ministerio ha puesto especial celo en el mercado inmobiliario del alquiler, donde el fraude es habitual, sobre todo, en zonas de costa como Cádiz, Málaga y Huelva. En este sentido, la Agencia Tributaria lleva meses cruzando datos de recibos de luz y agua para comprobar el estado en el que se encuentran algunos inmuebles. Estas inspecciones han permitido que salgan a la luz en Cádiz numerosos pisos que se encontraban alquilados por sus dueños pero que, sin embargo, el dinero que recibían por el arrendamiento no tributaba. El eslogan de «Hacienda somos todos» se reduce a «Hacienda somos casi todos». El Ministerio apela a la concienciación para acabar con el fraude.