El PSOE pide a la Audiencia Nacional y al Congreso que investiguen el caso Bárcenas
A juicio de Rubalcaba, las explicaciones que han dado hasta ahora el líder del Ejecutivo y Cospedal son insuficientes
TOLEDOActualizado:El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció este domingo que su partido va a pedir que la Audiencia Nacional investigue a fondo las informaciones sobre el presunto pago de sobresueldos en dinero negro procedente de comisiones por parte del anterior tesorero nacional del PP, Luis Bárcenas, a dirigentes de este partido.
Rubalcaba, que asistió en Toledo a una reunión con alcaldes para hablar de la reforma de las administraciones locales que plantea el Gobierno de Mariano Rajoy, afirmó que las investigaciones en torno a este asunto deberían ir unidas al “Caso Gürtel”, por lo que los socialistas valencianos personados en esta causa presentarán una denuncia ante el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, para que asuma también este asunto. En opinión de Rubalcaba, “este juez debería verse apoyado por un juez de refuerzo” y, por ello, así lo solicitará el PSOE al Consejo General del Poder Judicial.
Comisión de investigación
Alfredo Pérez Rubalcaba también avanzó que su partido pedirá que se cree una comisión de investigación en el Parlamento que tenga acceso a todos los expedientes acogidos a la reciente amnistía fiscal “para ver si Bárcenas se ha beneficiado o no con su cuenta en Suiza y esclarezca los oscuros manejos que se han hecho en un procedimiento inexplicable e inexplicado”. En este punto, el dirigente socialista subrayó que “no hay quien se crea que (en la dirección del PP) no sabían nada de las actividades del señor Bárcenas cuando todo el mundo sabe que entraba y salía en el PP como Pedro por su casa”. Por este motivo, el PSOE reclamará al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que facilite a los inspectores de su departamento todos los expedientes acogidos a la amnistía fiscal “para que empiecen a investigar desde mañana mismo.
Una tercera iniciativa del PSOE será exigir al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y al ministro de Hacienda que comparezcan en el Congreso “para dar explicaciones y que todos los ciudadanos conozcan la verdad”. Iniciativa que harán visible el martes en la Diputación Permanente de las Cortes.
A juicio del líder socialista, las explicaciones que han dado hasta ahora Rajoy la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, son insuficientes. “Cospedal sólo ha alimentado las sospechas acerca de que hubo caja B de comisiones ilegales que Luis Bárcenas manejó a su antojo” y en 2010 trató de amedrentar al Gobierno de Zapatero, a las fuerzas de seguridad y a jueces y fiscales de estar “acosando con métodos ilegales al PP en el caso Gürtel”. Para Rubalcaba, el Gobierno y, más en particular, el ministro de Hacienda, “no pueden pedir esfuerzos fiscales cuando, como ya advertimos en su día con la amnistía fiscal del PP iba a venir dinero negro de la delincuencia y de defraudadores”.
“Nuestro objetivo es que se sepa toda la verdad y los vamos a conseguir”, agregó el secretario general del PSOE, que pedirá el cese de Cristóbal Montoro al frente de Hacienda “si se demuestra que Bárcenas se benefició de la amnistía fiscal”.
A Cospedal no le temblará el pulso
Al mismo tiempo que Rubalcaba se reunía con alcaldes socialistas en un hotel de Toledo, en el otro extremo de esta ciudad, en el Parador de Turismo, María Dolores de Cospedal presidía la Comisión Regional de Sanidad de su partido. Una cita en la que respondió a las peticiones del PSOE afirmando que “no nos temblará el pulso ante comportamientos irregulares si los hubiera y, si tenemos que revisar todo el funcionamiento y la gestión del partido, lo haremos una y mil veces a pesar de que hemos mirado y la contabilidad del partido está clara y está auditada por el Tribunal de Cuentas. Y aquí los afiliados pueden estar tranquilos”. “Este partido tiene sus cuentas en nuestro país, que es España, y quien las tenga fuera tendrá que responder pero, desde luego, no es el PP”.
En su intervención, la número 2 del PP contraatacó apuntando que, por ejemplo, en Castilla-La Mancha ningún dirigente socialista asumió responsabilidades ni se vio ante la Justicia “por las barbaridades urbanísticas de Seseña” y “nadie ha dado explicaciones sobre los inmensos patrimonios que tienen antiguos dignatarios y dirigentes de la comunidad”.