Rajoy asegura que sus reformas traerán crecimiento y empleo en 2014
«Sería una insensatez decir que todo está hecho», matiza el presidente, que ve signos de mejora
MADRID. Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer que las reformas puestas en marcha durante su primer año de mandato han permitido a la economía española iniciar el año 2013 con unos «fudamentos enormemente distintos» que le permitirán generar crecimiento y empleo en 2014. Rajoy lanzó esta promesa durante su intervención en la clausura de la Conferencia Intermunicipal del PP en Almería.
Sabedor de que su mensaje encerraba cierto optimismo, el jefe del Ejecutivo pidió no lanzar las campanas al vuelo. «Sería una insensatez», matizó, decir que ya «todo está hecho» y que el camino será «fácil a partir de ahora». «Mientras millones de personas sigan buscando trabajo y no lo encuentren, no podemos detenernos», resaltó el líder de los populares.
El presidente quiso, además, dar una imagen de firmeza ante quienes critican sus políticas. El Gobierno, recalcó, «no va a flaquear» y seguirá en los años venideros con la misma política de reformas implementada en 2012, un año que describió como «muy difícil». «Cuanto mayor sea la intensidad reformista, mayor será el efecto acelerador en la recuperación». «El reformismo siempre ha sido consustancial con el progreso», aseveró Rajoy.
En el año que el país ha vivido bajo su mandato, el jefe del Ejecutivo reconoció que ha tenido que tomar decisiones «difíciles y dolorosas». No obstante, aclaró que a la hora de exigir sacrificios a los españoles ha intentado que fueran «justos, equitatitvos y solidarios» y en aras del interés general. Aseguró que sin las medidas adoptadas «las cosas estarían infinitamente peor» y no se habría sentado «ni un solo cimiento de la nueva casa que queremos construir».
Cambio de tendencia
Rajoy aseguró que el sacrificio empieza a dar frutos. Hay indicadores que ya «avanzan un cambio de tendencia» y que «nos conducirán en un plazo razonable a un periodo de crecimiento económico y de empleo», explicó. Entre ellos destacó el balance de la contabilidad nacional, que -a falta de que el INE publique los datos definitivos a finales de mes- ha sido capaz de «amortiguar» dos décimas la caída prevista del PIB. El Ejecutivo mantiene que su retroceso en 2012 ascendió al 1,3%, frente al 1,5% pronosticado en los Presupuestos Generales del Estado.
Sin olvidar las subidas de impuestos como el IRPF y el IVA que, detalló, han permitido a los ingresos tributarios tener «un comportamiento digno» y «cumplir las previsiones». En cuanto a las finanzas privadas, el alabó la «reestructuración sin parangón» de la banca, «preámbulo» de una mayor fluidez del crédito hacia familias y empresas. En cuanto a la reforma laboral, cree que ha proporcionado mecanismos «de los más flexibles de nuestro entorno».