Sociedad

Castilla-La Mancha recurre la suspensión del cierre de las urgencias

Varios pueblos demuestran ante notario que el cierre deja sus centros de salud nocturnos a más de 40 minutos

TOLEDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Castilla-La Mancha presentó ayer las alegaciones contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que ordenó la suspensión temporal del cierre de las urgencias nocturnas en 21 centros de salud de esta comunidad. Las alegaciones se basan en informes técnicos y económicos según los cuales la atención sanitaria en estas 21 comarcas seguirá garantizada con un menor coste. Este ahorro -5 millones de euros al año, según la Junta- servirá para adquirir y mantener material sanitario, apuntan en el recurso. A este respecto, la presidenta autonómica, María Dolores de Cospedal, criticó que un tribunal se atreva a pronunciarse sobre cómo deben organizarse los servicios sanitarios de una región.

Será a principios de la próxima semana cuando el Tribunal Superior de Justicia resuelva estas alegaciones y decida si mantiene o no la suspensión de estos cierres nocturnos, decisión que afecta a unos 120.000 castellano-manchegos. Al Ayuntamiento de Tembleque (Toledo), primero en presentar un recurso contra estos cierres que motivado el auto, se sumaron otros dos consistorios, los de Adobes y Durón (ambos en Guadalajara), que también presentaron sus respectivos recursos contra la medida adoptada por la Junta. El recurso de Tembleque se basaba en que se supera el número de tarjetas sanitarias establecido por la ley para mantener las urgencias nocturnas. En cuanto a Adobes y Durón, sus recursos atienden a la distancia entre estos pueblos y el centro de salud asignado para acudir por las noches.

Otros municipios como Sacedón (Guadalajara), Molinicos (Albacete) o Piqueras (Guadalajara) han optado por contratar a notarios para comprobar si desde estos pueblos se tarda 15 minutos en llegar a sus centros de salud asignados por la noche, tal y como ha asegurado la Consejería de Sanidad. En los tres casos, el notario ha certificado que el tiempo que hay que emplear para desplazarse en coche particular en caso de emergencia supera los 40 minutos.