El PSOE reclama un servicio de atención a personas con problemas auditivos
El objetivo es que puedan realizar trámites administrativos y gestiones sin que existan impedimentos para lo que precisan de un intérprete
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarLa integración de personas con algún tipo de limitación, ya sea en la movilidad o en la audición, en la sociedad continúa siendo para los socialistas una de las asignaturas pendientes de San Fernando. Una ciudad que además cuenta con múltiples entidades y asociaciones de ayuda mutua «que encuentran dificultades a la hora de moverse por la ciudad o realizar gestiones administrativas».
Según el PSOE el segundo problema es algo habitual para muchos isleños, que no siempre pueden acceder a la información y a la comunicación con el entorno, bien porque no disponen de intérprete de lengua de signos, bien porque no disponen de los recursos de apoyo necesarios para hacer posible la comunicación a través de otros medios. «En nuestro Ayuntamiento, lamentablemente no contamos con un servicio que facilite a las personas sordas la comunicación para la realización de cualquier trámite o consulta que precise, siendo suplida esta carencia durante los últimos años por la labor de la intérprete de la entidad. Pero el problema surge cuando esta persona no puede acompañar a estas personas», expuso el concejal Jaime Armario.
Por todo ello el Grupo Municipal Socialista solicitará en el próximo pleno que el Consistorio ponga en marcha un servicio de atención a las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas en lengua de signos para facilitar el acceso a los recursos y a la información, ayudándolas a solucionar sus dudas respecto a las gestiones y servicios del Ayuntamiento.
Para poder llevarlo a cabo el PSOE propone dos alternativas. En primer lugar, que este servicio sea prestado por personal municipal para lo cual se procederá a la formación de estas personas en Lengua de Signos Española. O segundo, que este servicio sea gestionado a través de la firma de un Convenio como existe en otros municipios, suscrito por el Ayuntamiento y la asociación Apersorisla de manera que el intérprete de lenguaje de signos pueda dar servicio tanto al consistorio como a las personas que lo requieran a través de esta entidad.