La prensa denuncia el dopaje del Rabobank desde 1996 a 2012
Dekker admitió que recurrió a las transfusiones sanguíneas en 2007
ÁMSTERDAMActualizado:La prensa neerlandesa, basándonse en el testimonio de ciclistas, denunció este sábado que el dopaje fue una práctica habitual en el equipo ciclista Rabobank entre 1996 y 2012, año en el que el equipo desapareció por los escándalos en este deporte.
"Desde 1996 a 2012 la formación Rabobank funcionaba con dopaje", aseguró el diario NRC Handelsblad, basándose en el testimonio de una decena de personas, entre ellas el excorredor de la formación holandesa Thomas Dekker, el único que habló sin recurrir al anonimato.
"Era sencillo ser influído, el dopaje estaba extendido" entre el pelotón, explicó Dekker, de 28 años y durante un tiempo la gran esperanza del ciclismo holandés. "Nadie se oponía. El dopaje era la moneda corriente y una manera de correr para numerosos compañeros y para mí. El dopaje formaba parte del oficio", reiteró.
Dekker admitió que recurrió a las transfusiones sanguíneas en 2007, cuando vestía los colores del Rabobank. Ya admitió en su momento haber tomado EPO durante su carrera, lo que le supuso una suspensión por dos años en 2009 tras haber sido controlado positivo.
Según el ciclista, que corrió para el Rabobank de 2004 a 2008 y ahora los hace para el equipo Garmin-Barracuda, comenzó a tomar EPO en 2006, con la ayuda de los médicos del equipo. "Pensaba que las transfusiones sanguíneas eran la vía hacia el éxito. Todos los grandes corredores lo hacían. Yo recibí sangre tres veces", explicó.
Otro corredor, que solicitó el anonimato, desveló que el Rabobank comenzó a utilizar EPO en 1996 "porque todo el pelotón funcionaba con EPO". A finales del año pasado, el banco Rabobank anunció su retirada como patrocinador del equipo al que daba nombre desde 1996 debido a los escándalos de dopaje revelados en la investigación a Lance Armstrong, quien este jueves por la noche acabó admitiendo que se dopó a lo largo de su carrera.
Las reclamaciones de Rasmussen
Se da la circunstancia de que hace un mes el excorredor Michael Rasmussen denunció al Rabobank. El danés fue excluido por su equipo en el Tour de Francia de 2007 cuando iba líder a cuatro etapas del final por violar las normas antidopaje. Fue retirado de la carrera tras conocerse que no había sido encontrado para pasar controles antidopaje durante el mes de junio de aquel año, lo que contraviene el reglamento antidopaje, lo que justificó por su estancia en México, argumento que luego se reveló falso. Pero durante el juicio Rasmussen aseguró que tanto los médicos del equipo, Geert Leinders y Jan Paul van Mantgem, como el director deportivo, Erik Breukink, estaban al corriente del hecho.
El exmanager del Rabobank, Theo de Rooij, y Breukink declararon el pasado mes de noviembre que no sabían que Rasmussen no había estado en México. El ciclista negó tal situación: "Theo (de Rooij) sabía que yo no había estado en México. Hubiera sido algo absurdo preparar el Tour en otra franja horaria. Era un pretexto para justificarse ante la prensa".
El exciclista pidió 5,8 millones de euros (USD 7,7 millones) al Rabobank en concepto de daños y perjuicios.