Aguirre pide una investigación interna y Cospedal niega que se pagaran sobresueldos en negro
«Yo necesitaría trabajar 200 años para ganar 22 millones», dice la presidenta del PP madrileño | «La contabilidad del PP es clara y diáfana», asegura la secretaria general del PP
MADRIDActualizado:La presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, ha asegurado este viernes que cree que ha llegado el momento de "hacer una investigación interna" en el partido con motivo de las revelaciones de la investigación judicial sobre Luis Bárcenas, "una investigación interna especial", ha añadido como la que se produjo hace más de dos décadas con otro escándalo de financiación irregular en la tesorería nacional del PP conocido como el 'caso Naseiro'.
La expresidenta madrileña y todavía máxima responsable del PP en esta comunidad ha indicado que, en cualquier caso, "no hay que taparlo", porque en este asunto, como en cualquier otro de presunta corrupción, es partidaria de "llegar hasta el final, ¡caiga quien caiga!". En su opinión, si se confirman los datos que han trascendido sobre la actuación de Bárcenas, "sería un escándalo político y financiero tremendo", ha dicho refiriéndose también a la información que este viernes publica 'El Mundo' sobre supuestos sobresueldos en dinero negro que se pagaban en el PP.
Aguirre, en una entrevista en 'Los desayunos de TVE', ha insistido en su idea de crear en los partidos una especie de fiscalía anticorrupción en manos de personas independientes, para analizar este tipo de sospechas, y se ha mostrado convencida de que si en España no se aclaran hasta el fondo los casos de corrupción "vamos a una crisis institucional gravísima". En este sentido, se ha quejado de la lentitud de las investigaciones y ha recordado que la trama Gürtel se destapó en 2009. La dirigente popular ha ido más allá, señalando que necesitaría "trabajar durante 200 años para ganar 22 millones de euros".
Así las cosas, la dirigente popular entiende la indignación de los ciudadanos. "Yo misma estoy indignadísima. Nos encontramos ante una crisis institucional gravísima que solo lo vamos a solucionar llegando hasta el final. Si no se hace así los políticos quedaran manchados". A juicio de la expresidenta de la Comunidad de Madrid la política "debe ser una actividad temporal". "No creo en la política profesional. Lo que no puede ser es que empiecen desde muy jovencitos, muy dóciles y agradando a sus jefes para que les pongan en una lista", ha señalado. Por eso, Aguirre ha explicado que va a proponer en el partido que para ocupar un escaño será necesario haber cotizado antes.
Sobre el euro por receta y los indultos
La presidenta de los populares madrileños no ha eludido la polémica y aseguró que si siguiese al mando de la comunidad autónoma también habría implantado como su sucesor, Ignacio González, la tasa del euro por receta, pese a la oposición radical del Gobierno de Mariano Rajoy. Aguirre dejó en la entrevista una de sus frecuentes perlas dialécticas. “Estoy en contra de todos los indultos y de todas las amnistías menos el de Carromero, que lo he pedido yo”, ha afirmado.