Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Nigeria se une a las tropas galas en Malí

Envía 190 soldados, que se suman a un equipo técnico del mismo país que ya se encuentra sobre el terreno para facilitar el despliegue

GERARDO ELORRIAGA
Actualizado:

Nigeria se ha convertido en el primer Estado que envía efectivos para reforzar a las tropas francesas desplazadas en Malí. Los 190 soldados que llegaron ayer a Bamako se unirán a un equipo técnico del mismo origen que ya se encuentra sobre el terreno para facilitar el despliegue. También se halla en el país el general Shehu Usman Abdulkadir, comandante de la Afisma, la misión militar regional sobre la que, teóricamente, recaerá el peso de la lucha contra los yihadistas.

La potencia del Golfo de Guinea tiene previsto desplazar unos novecientos efectivos, además de aviones de combate. Además, Chad ha anunciado la incorporación de un regimiento de infantería y dos batallones logísticos integrados por unos 2.000 hombres que se unirán a los 1.400 soldados franceses, la mayor aportación hasta la fecha al ejército internacional.

Mientras tanto, la situación en Diabaly, la población capturada por los rebeldes el lunes, permanece estable. Las últimas noticias, provenientes de vecinos que han logrado huir, sostienen que los franceses han rodeado la ciudad, de unos 35.000 habitantes, pero que aún no han entrado en su perímetro urbano. Las mismas fuentes advierten que los invasores son numerosos y que, ante el avistamiento de aviones, se refugian en los domicilios particulares aterrorizando a los civiles.

El denominado frente occidental también presenta otras inquietantes novedades. Varias informaciones hablan de la presencia de rebeldes en la demarcación de Banamba, a tan sólo 140 kilómetros de la capital, lo que ha alertado a las autoridades, que han señalado que, posiblemente, el contingente nigeriano recién incorporado a las operaciones bélicas se trasladará a la zona para asegurar su control.

Ante esta situación, el arzobispo de Bamako y presidente de Cáritas de MalÍ, Jean Zerbo, ha pedido la creación de una «corredor humanitario» para ayudar a las víctimas del conflicto armado. Según indicó la agencia de información religiosa de los obispos italianos SIR, Zerbo ha solicitado a la comunidad mundial y a Cáritas Internacional que ayuden a las víctimas de la contienda.

«La población de Malí padece un nuevo periodo de sufrimiento. Demos la bienvenida a todo tipo de ayudas para auxiliar al cada vez mayor número de evacuados y refugiados», afirma. De acuerdo con esa agencia, se estima en 400.000 las personas que han huido de sus casas en el norte de Malí y se han dirigido al sur del país y a los Estados vecinos desde que el pasado año los rebeldes comenzaran su avance por la zona septentrional del país.