Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
puertos recreativos

Cádiz desbanca a Madrid en número de embarcaciones de recreo

La provincia es una de las pocas que crece con 352 matriculaciones en 2012, un 28,10% más

EP
MadridActualizado:

El sector de la náutica de recreo vuelve a caer por quinto año consecutivo en 2012, con un descenso del 12,3% en el número de matriculaciones de embarcaciones de recreo en España, ligeramente inferior al registrado el año anterior que alcanzó el 14%, pero que refleja "un mercado muy deprimido".

Las provincias con mayor representación en el mercado de las embarcaciones de recreo en 2012 han sido Barcelona (+14,47%), Islas Baleares (11,43%) y Cádiz (7,24%), que desbanca a Madrid que pasa al cuarto puesto (+5,99%). Cádiz destaca con 352 matriculaciones en 2012, tras anotarse 28,10% más, seguida de Barcelona (701 embarcaciones, -1,41%); Baleares (554 embaraciones, -2,98%) y Madrid, que con 290 embarcaciones, registró un descenso del 31,12%.

Así, se desprende de los datos Informe del Mercado de Embarcaciones de Recreo en España, editado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) y difundido este viernes a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante correspondiente a 2012. Entre enero y diciembre de 2012, se matricularon en España un total de 4.845 embarcaciones de recreo, frente a las 5.522 del año anterior, un retroceso que se ha ido acelerando a lo largo del año, tras un primer semestre con una caída del 8,7%.

Según la patronal, el "imparable" descenso de la compra de embarcaciones es "consecuencia en parte de la altísima fiscalidad que sufre el sector", frente a la alternativa del alquiler, más demandada, una opción que continúa creciendo. De hecho, el alquiler de embarcaciones de recreo creció un 26,7% en 2012. Por tipología de embarcaciones, las motos de agua aumentaron un 5,6%, logrando una cuota de mercado del 12,18%, casi dos puntos porcentuales más, mientras que las matriculaciones de embarcaciones neumáticas semirrígidas crecieron sólo un 0,83%, con una cuota de mercado del 20,12%, casi tres puntos porcentuales más.

El resto de mercados perdieron matriculaciones, encabezados por los barcos a motor, con un descenso del 20,5%, y una pérdida de cuota de mercado de casi cinco puntos, hasta el 45,59%. Les siguieron las embarcaciones a vela, con una caída del 15,4% y una cuota de mercado del 7,16%. En lo que se refiere a las neumáticas plegables descendieron un 10,3%, con una cuota de mercado del 14,94%,

Peor cuanto más grandes

Por esloras, los barcos de menos de 8 metros cayeron un 12,3% en 2012, aunque siguen copando el mercado con una cuota del 88,73%. El tramo entre 8 y 12 metros experimenta la menor caída, un 6,5% y sube mínimamente su cuota hasta el 8,63%.

Los que acusaron el mayor descenso fueron los barcos de entre 12 y 16 metros, con una caída del 25,25 en matriculaciones, y una cuota de mercado solo del 2%. Las esloras mayores de 16 metros, con una caída del 28,6%, representan un escaso 0,62% en la cuota del mercado, pese a ser los que más potencial cuentan para generar empleo y consumo en el sector de la náutica.

Se salva el alquiler

El mercado del alquiler cerró 2012 con un incremento del 26,7% en el número de matriculaciones de barcos para dicho uso, con un total de 280 embarcaciones, frente a las 221 registradas el año anterior.

Los barcos hasta 8 metros fueron los más demandados a la hora de alquilar el año pasado, con un crecimiento del 36,6%. Por tipología, hay que destacar el rendimiento de las motos de agua alquiladas, con un repunte del 36,6%, al que le sigue la vela, con un crecimiento del 12%. Las embarcaciones a motor, sin embargo, retrocedieron un 23,53% y las neumática semirrígidas no registraron ninguna matriculación.