Bárcenas legalizó en 2012 diez millones de los fondos que ocultaba en Suiza
El juez de la Audiencia Nacional descubre 2,5 millones más del extesorero del PP en cuentas del HSBC en Nueva York
MADRID.Actualizado:El extesorero y exsenador del PP por Cantabria, Luis Bárcenas, regularizó el pasado año ante Hacienda unos diez millones de euros procedentes de las cuentas que tenía abiertas en Suiza, y en las que llegó a amasar una fortuna superior a los 22 millones a finales de 2007, según reveló el miércoles el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, quien investiga la parte central del 'caso Gürtel', en el que está imputado Bárcenas.
El extesorero del PP pudo declarar los diez millones ante Hacienda por dos vías: mediante la amnistía fiscal o a través de una declaración complementaria a su ejercicio fiscal de 2011, según su abogado Alfonso Trallero. La primera medida incluye una penalización del 10% del montante de lo regularizado, es decir, un millón en el caso del extesorero del PP, aunque no pudo utilizar su nombre porque está imputado y la ley lo prohíbe.
Mientras que en la vía de la declaración fiscal suplementaria el coste hubiera sido muy elevado con los recargos y los intereses de demora, que elevaría la factura a 6,61 millones si lo realiza como persona física y a 4,42 millones si lo hubiera hecho como una sociedad, según señalaron técnicos de Hacienda. Unas cifras que contrastan con el millón de euros que debió de abonar por la amnistía fiscal, por lo que fuentes jurídicas sospechan que Bárcenas pudo elegir este camino a través un bufete de abogados, su hija o su mujer.
Sin embargo, la declaración del letrado cayó como una bomba en el Ministerio de Hacienda. La Agencia Tributaria emitió un comunicado horas después en el que aclaró que Bárcenas «no se ha acogido» a la amnistía fiscal puesta en marcha por el ministro Cristóbal Montoro el pasado año.
Se trató, cuanto menos, de un comunicado inusual de la Agencia Tributaria para aclarar la situación personal de un contribuyente determinado, pese a que existe abundante protección legal que impide la divulgación de los datos fiscales de los ciudadanos.
Pero dada la magnitud que estaba alcanzando el escándalo de la fortuna suiza de Bárcenas la cosa cambia, admiten los técnicos de Hacienda. Porque el exsenador por Cantabria fue el hombre que pasó 28 años en la sala de máquinas de la contabilidad del PP hasta que Mariano Rajoy le nombró tesorero en 2008, justo después de que el presidente superara el órdago interno del congreso del partido en Valencia tras su segunda derrota electoral.
«Nada que ver con el PP»
No obstante, el abogado de Bárcenas trató por todos los medios de desmarcar las cuentas de su cliente con el PP. «Nada que ver», afirmó. Y aportó nuevos datos como que el dinero entra en el país helvético en 1988, año en el que se abre la cuenta, procedente de actividades industriales desarrolladas en un país sudamericano con otros socios en algunas de sus siete sociedades mercantiles.
Las actividad bancaria en Suiza «era perfectamente compatible con su puesto de gerente en el PP, ya que en la medida en que no era funcionario público ni autoridad no incurría en ninguna incompatibilidad», justificó Trallero.
El letrado, eso sí, reconoció que el «error» de Bárcenas fue llevar ese dinero a Suiza y «no declararlo en el fisco español», aunque aseguró que esa equivocación quedó subsanada cuando declaró a Hacienda «la totalidad de las cantidades y pagando los impuestos correspondientes» a 2011.
Además, el abogado señaló que los diez millones regularizados es la cifra que le queda a Bárcenas tras haber realizado inversiones empresariales en Sudamérica, tratando así de justificar dónde fue a parar la diferencia restante hasta los 22 millones de euros de finales de 2007. «Y digo que le queda, porque había otra cantidad que era de otros socios, que estos deciden retirar cuando empiezan a salir las noticias del 'caso Gürtel'», manifestó el abogado para rechazar que su cliente haya querido «ocultar» la cuenta de Suiza ya que la mantuvo en el país helvético sin llevarse el dinero ingresado a «otro sitio distinto».
Sin embargo, la realidad judicial se llevó por delante sus justificaciones letradas, después de que el juez Ruz desvelase horas después que Luis Bárcenas movió «al menos» 2,5 millones de euros de Suiza a Nueva York.
Bárcenas hizo este movimiento desde sus cuentas en el Dresdner Bank, a nombre de la fundación panameña Sinequanon, a dos cuentas en el HSBC de Nueva York bajo la identidad de las sociedades Brixco S.A. y Lindmel Internacional, ambas vinculadas al acusado.
La transferencia se hizo a principios de 2009, cuando el exjuez Baltasar Garzón destapó el escándalo de corrupción y mandó comisiones rogatorias a Suiza y Estados Unidos para bloquear los fondos de los imputados.