Sindicato Unificado de la Policía

A pesar de la crisis, bajan los índices de delincuencia de la provincia

El Sindicato de la Unión de la Policía pide conocer el nuevo depósito para la droga, ya que hasta ahora se lo han impedido por razones de seguridad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Sindicato Unificado de la Policía (SUP) ofreció esta mañana diferentes datos sobre la actividad de la Policía Nacional en la provincia, con motivo de la celebración de su asamblea provincial. Entre todos llama la atención que a pesar de la crisis los índices de delincuencia de la mayoría de municipios de la provincia han bajado. A excepción de Cádiz, El Puerto y Jerez con un aumento medio del tres por ciento de las denuncias por delitos y faltas, el resto han reducido su estadística. Entre todas las localidades destaca Rota que ha llegado a bajar su nivel un diez por ciento, seguida de Sanlúcar con un seis, mientras que en el resto de ciudades se coloca en torno al uno por ciento.

Y todo ello a pesar de que la Policía Nacional tiene que hacer frente a las actuaciones con varias limitaciones como consecuencia de la crisis. De esta materia las reivindicaciones se realizaron en torno a la falta de material que sufren la mayoría de funcionarios en toda la provincia y entre las que destacan la falta de vehículos para realizar su labor así como la insuficiencia en el número de chalecos antibalas y de guantes anticortes.

Lo que sí llega a números históricos es el volumen de plantillas ya que en toda la provincia se estima un catálogo de necesidades de 2.540 funcionarios y las plazas cubiertas llegan a las 2.415. Aunque en algunos casos los policías piden la revisión de estas necesidades ya que consideran que hay casos que no se corresponden con la realidad. Entre las ciudades más importantes a destacar se encuentra Cádiz que tiene 320 policías de los 353 que debería contar. Jerez cuenta con 337 de los 372 para el número óptimo o La Línea que tiene 305 y debería tener 319. En cuanto a municipios de la Bahía destacan San Fernando con 155 de los 172 que se solicitan o El Puerto con 502 de 509.

Es decir que el catálogo de puesto de personal cubierto llega al 95 por ciento, si bien el sindicato no es muy optimista ya que considera que en tres años aparecerán nuevos problemas graves por la falta de agentes, debido a que las oposiciones se están reduciendo y se siguen produciendo bajas y jubilaciones.

Depósito de drogas

Además entre las quejas del sindicato se encuentra la vigilancia permanente que se debe hacer del actual depósito de drogas, que requiere a una patrulla las 24 horas del día, lo que limita los recursos de la capital. Por otro lado, se quejan de los impedimentos con los que se han encontrado para poder revisar la nueva cámara acorazada que contendrá la droga requisada y que estará situada en la Subdelegación de Gobierno. “Nosotros queremos aportar soluciones y controlar las necesidades para que no surjan nuevos problemas. Somos un sindicato de profesionales de Policías y no nos dejaron entrar por problemas de seguridad. No somos una asociación de vecinos ni otro tipo de entidad, representamos a los funcionarios encargados de la protección de los bienes y no nos dejaron entrar. Solicitamos que dejen de engañar a la ciudadanía ya que sabemos que el búnker no va en la Cámara Acorazada sino en otra ubicación del edificio también segura, pero que nos dejen aportar”, dijo el representante provincial Francisco Camacho