El Tesoro acude nuevamente a los mercados. / Archivo
MERCADOs

El Tesoro coloca 4.504 millones en bonos y obligaciones con menor coste para el Estado

Ya ha obtenido casi el 10% de la deuda a medio y largo plazo prevista para todo el año

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tesoro ha colocado hoy 4.504 millones de euros en bonos a 3 y 5 años y obligaciones a 30 años con menores tipos de interés de anteriores subastas. Aunque la demanda ha superado en 2,1 veces el importe adjudicado (9.557 millones de euros) es algo inferior a la de anteriores colocaciones en que superaban las 2,5 veces.

En todo caso, la subasta de hoy confirma el interés del inversor extranjero. Según Félix López, director de atl Capital Gestión, “se refrenda la tendencia de los últimos cuatro meses de apetito por la deuda periférica, no sólo de España”.

Desde el inicio del año, el Tesoro ha colocado 11.400 millones de euros en instrumentos a medio y largo plazo, lo que supone un 9,4% de la previsión de emisión para todo el año (121.300 millones). La estrategia del Tesoro va a consistir en emitir “cuanto antes lo máximo posible”, señala López, aprovechando esta época de bonanza y las ventanas de liquidez que se han abierto en previsión de que llegue un momento en que se enturbien.

En bonos a 3 años, el Tesoro Público adjudicó 2.409 millones de euros, a un tipo marginal del 2,77%, por debajo del 3,38% registrado en la subasta del 13 de diciembre último. En bonos a 5 años, se adjudicaron 1.583 millones a un 3,80% de tipo marginal (frente al 4,03% de la subasta del pasado 10 de enero). Para la obligación con vencimiento en 2041, se adjudicaron 512,07 millones al 5,70%, frente al 6,01% de la subasta de esta misma referencia celebrada el 19 de mayo de 2011.

El Ministerio de Economía destaca que la resolución de la subasta de hoy indica que el Tesoro se está financiando con relativa comodidad en este principio de año, con bajadas de tipos en todos los plazos y un elevado volumen de demanda por parte de los inversores, “reflejo de una cierta mejoría en la percepción de los mercados sobre las reformas adoptadas por España, que están contribuyendo a sentar las bases de la recuperación futura”.