Soria prevé un 2013 con más turistas, gasto y pernoctaciones
La crisis redujo en 2012 las estancias hoteleras, pese a que las llegadas de viajeros extranjeros crecieron un 3%
MADRID. Actualizado: GuardarMientras la recesión hacía estragos en otros sectores económicos, el turismo resistió en 2012 al ambiente de frenazo de la actividad en toda Europa y cerró el ejercicio con una mejora en las cifras de llegadas y en el gasto realizado por los visitantes. El número de extranjeros que visitaron España el año pasado aumentó un 3% interanual, hasta 57,9 millones, y sus desembolsos sumaron 55.777 millones de euros, lo que supone un 5,9% más que el año anterior. La mala noticia es que esas cifras no estuvieron acompañadas por un incremento de las pernoctaciones hoteleras, que a falta de los datos de diciembre exhibían hasta noviembre una caída interanual del 1,7%.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, avanzó ayer los resultados provisionales del sector de vacaciones en 2012. Soria adelantó, además, que esta industria irá a más en 2013, año en el que espera «crecimientos en las llegadas de turistas, del gasto y de las pernoctaciones».
Precisamente las estancias en los hoteles españoles son, para desesperación de los empresarios, el único indicador que parece que no mejoró en 2012. El motivo, creen los expertos, puede ser el contexto de recesión europea, que habría llevado a muchos visitantes a acortar sus estancias y a buscar alternativas de alojamiento más baratas.
Las previsiones
De cara al año próximo, el Gobierno basa su optimismo en unas previsiones que estiman que crecerá la demanda de los mercados alemán y francés y que el inglés «seguirá confiando en los destinos españoles». También pronostican que habrá «gran dinamismo en los mercados nórdicos, especialmente el noruego», y «fortaleza del mercado ruso». Esas perspectivas tienen su contrapartida en la «fragilidad» que registrará la demanda del sur de Europa, «especialmente en el mercado italiano». Con respecto a los mercados asiáticos (China, India y Oriente Medio), las previsiones también son de «crecimiento».
De cumplirse el número de llegadas registrado en 2012, supondría un avance de más de un millón de visitas respecto del año anterior, cuando 56.694.300 viajeros llegaron a España, según datos de la encuesta de movimientos turísticos en frontera de hace un año. Industria destaca que en 2012 crecieron sobre todo las llegadas de alemanes (4,1%), franceses (6,7%) y ciudadanos de los países nórdicos (6,2%). Las visitas de los británicos repuntaron solo un 0,6% y las de italianos cayeron un 4,2%. El gasto medio por turista fue de 968,8 euros (un 2,7% más) y el gasto medio diario de 109,5 euros (un 6,8% más).
La recesión afectó aún más, si cabe, a la evolución del turismo español. Industria estima que en 2012 los residentes efectuaron 161,5 millones de viajes (un 0,5% más que en 2011). Los viajes dentro de España aumentaron «levemente», mientras que «los realizados al extranjero caen», apuntó el Ministerio sin aportar datos más concretos. Respecto al alojamiento, los turistas nacionales también recortaron sus visitas a establecimientos hoteleros y aumentaron los efectuados a viviendas propias y de familiares o amigos.
En cuanto al empleo, en el período enero-noviembre de 2012 el número medio del total de afiliados en turismo disminuyó un 0,6% interanual, debido a la caída en el número de asalariados (0,7%).