Economia

De Guindos pide «palancas» de crecimiento y afirma que la recesión no es solo del Sur

El FROB aún no ha decidido suspender la subasta de Catalunya Banco, pero estudia otras alternativas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, acudió ayer a la sede nacional del Partido Popular para explicar a los altos cargos del partido la evolución económica y lo que espera en los próximos meses. El ministro recalcó que «en los últimos tres o cuatro meses» se ha producido una mejora en la «percepción de la confianza y credibilidad de la economía española».

En la rueda de prensa posterior a la reunión, De Guindos explicó que más allá de la «imprescindible» austeridad, cada vez es más necesario poner «palancas para que se recupere el crecimiento», en línea con lo reclamado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, para que Alemania adopte medidas de impulso. El titular de Economía recalcó que «todos estamos en el mismo barco» porque la recesión «está generalizada en la Unión Europea», no sólo en los países del Sur.

No obstante, el ministro reconoció que el ambiente respecto a España «es mejor y hay más tranquilidad». Y puso como referencia la reducción de la prima de riesgo en los últimos días (ayer cerró a 354 puntos básicos), aunque matizó que la situación «no era tan mala hace tres meses ni es tan buena ahora». Eso sí, insistió en la importancia de que las Comunidades Autónomas cumplan el déficit porque es «imprescindible» para recuperar la credibilidad.

Respecto a si se va a suspender la subasta de Catalunya Banc -los posibles postores se resisten a pujar porque no hay un Esquema de Protección de Activos (EPA) que les proteja de pérdidas-, el ministro reconoció que aún no está tomada la decisión de paralizarla, pero se está «analizando si existen otras alternativas ahora que está saneada» para lograr el mayor rendimiento con la privatización.

El nombre de Luis de Guindos sonó como posible sucesor del presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, que concluye mandato este mes. Se da por hecho que será sustituido por el ministro de Finanzas holandés, Jeroen Dijsselbloem. No obstante, el ministro español fue enigmático al ser preguntado si se postularía. «Ahora hay un candidato y en las próximas horas veremos alternativas». Sobre si ser ministro de un Estado 'rescatado' lo inhabilita para el cargo europeo, matizó que España contribuye al rescate de Grecia, Irlanda y Portugal y eso «tiene que ser valorado».