Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un supuesto vertido de aguas fecales en la zona del Zaporito. | C. C.
Ciudadanos

El Ayuntamiento debe acometer obras para mejorar su red de alcantarillado

Una vez autorizados por la Junta los vertidos al Dominio Público Marítimo Terrestre, el Consistorio debe hacer obras para evitar que afecte al medio natural

SAN FERNANDO.Actualizado:

Hace tiempo que San Fernando reclama la autorización para el vertido de aguas pluviales procedentes de las redes de saneamiento unitaria y separativa de la ciudad al Dominio Público Marítimo Terrestre, algo a lo que ya ha accedido la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, siempre y cuando se realicen una serie de actuaciones complementarias, con el objetivo de mejorar la red de canalizaciones y evitar que se produzca algún tipo de daño al medio natural.

De esta manera, el PSOE de San Fernando exige al Ayuntamiento que se ponga manos a la obra y que a raíz de los trabajos que se tienen que realizar se convoque de una vez la Comisión del Alcantarillado, acordada por pleno, que hasta el momento no ha mantenido ninguna reunión. Los socialistas entienden que es necesario que se ponga en marcha esta iniciativa para comprobar si la empresa está realizando lo acordado en el contrato y por lo tanto exigir responsabilidades en el caso de que no ocurra así. Pero también para realizar los proyectos necesarios para que no haya ningún problema en la tramitación de la autorización y por tanto se garantice que los vertidos no son ningún problema para el Parque Natural, ya que de forma directa o indirecta es el que recibe el agua procedente de las canalizaciones.

De esta manera, la Junta expone que los aliviaderos de la red unitaria del colector de pluviales de Pery Junquera y el parque del Oeste, tienen una pésima o nula conexión con el medio, por lo que cuando hay alivios se ocasionan encharcamientos duraderos en las zonas contiguas de agua residual con el consiguiente deterioro de este entorno, que forma parte del Parque Natural. Para corregir esta situación el Ayuntamiento deberá ejecutar la construcción del canal de tormentas de Pery Junquera, que según lo previsto permite establecer el flujo de los afluentes hacia el saco interno de la Bahía. Además, esos trabajos se tienen que realizar en coordinación con los titulares de las salinas adyacentes y con la Dirección del Parque Natural de la Bahía de Cádiz.

De igual modo se insiste en la necesidad de actuar en otros puntos de vertidos que pueden afectar a salinas e instalaciones piscícolas. En estos casos y en las zonas del parque clasificadas en su plan rector como 'Zonas de húmedas de elevado interés ecológico', en los que exista el mismo problema de falta de evacuación de los residuos, se podrá exigir la construcción de conducciones que viertan directamente en el saco interno de la Bahía o en caños mareales.

Aún así el PSOE se muestra más ambicioso y pide al Ayuntamiento que se amplíe el plan de actuaciones previstas y que se exigen para obtener esta autorización de vertidos concedida por la Junta. Es por ello por lo que considera que se debe diseñar un plan para que la mayoría de los vertidos desemboquen directamente en la depuradora de la EDAR, de forma que los riesgos para el Medio Ambiente se reduzcan de manera considerable.

En este sentido se puede atender a la futura remodelación de la Almadraba, con la creación de un paseo marítimo. Precisamente en la resolución se queda fuera esta zona, que está sumergida en una situación anómala y con un control nulo en su funcionamiento en materia de residuos. El Ayuntamiento ha informado de que se ha redactado un proyecto de canalizaciones de su parte trasera y que ahora busca la financiación para sacarlo adelante. Pero la Junta advierte que mientras se corrige esta situación se deberá prestar especial atención al lugar para evitar la acumulación de residuos.