Jaua, de mano derecha de Chávez a nuevo canciller
Con aspecto de académico y el temple revolucionario heredado de su pasado estudiantil, tomará el testigo de Maduro en ese puesto
CARACASActualizado:Con aspecto de académico y el temple revolucionario heredado de su pasado estudiantil, Elías Jaua ha sido designado por el convaleciente presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como su nuevo ministro de Exteriores, en lugar del líder sindical y hoy vicepresidente, Nicolás Maduro.
En la primera decisión de peso después de que se iniciara, el pasado 10 de enero, la nueva gestión 2013-2019, Chávez, quien se repone en Cuba de una operación que lo mantiene desde hace cinco semanas lejos del país, ha nombrado a uno de sus hombres de confianza en la estratégica cartera de Exteriores.
Jaua, de 43 años, y que ocupó hasta octubre la Vicepresidencia antes de sumarse a los candidatos del 'chavismo' que concurrieron a los comicios regionales del 16 de diciembre, tendrá la nada fácil tarea de reemplazar a Maduro, un antiguo chófer del sistema de metro de Caracas y que, desde 2006, dirigía la Diplomacia venezolana.
Nacido en la localidad de Caucagua, en el central estado Miranda, Jaua, quien en varias oportunidades ha aludido a su pasado de "tira piedra" y "encapuchado" durante las protestas en su época estudiantil, exhibe hoy una experiencia en varias carteras de Estado que lo convierten en una de las fichas fuertes del 'chavismo'.
Sociólogo de la estatal Universidad Central de Venezuela (UCV), acompañó a Chávez en la creación del Movimiento V República (MVR), antepasado del actual Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El nuevo canciller fue co-redactor de la actual Constitución de 1999, ocupó la Secretaría de la Presidencia en el 2000 y llegó a ser cuatro años después el primer ministro de Economía Popular.
Vetado en su día por Argentina
Entre las anécdotas de su carrera destaca una postulación para la embajada de Venezuela en Buenos Aires en febrero de 2002, que el Gobierno argentino de Eduardo Duhalde nunca aceptó. Según comentó entonces el diario argentino 'Clarín', se debió a los "fluidos contactos con un sector carapintada (militares rebeldes) y grupos izquierdistas bonaerenses".
En 2006 pasó a la cartera de Agricultura, desde la cual profundizó la "reforma agraria" nacional impulsada dos años antes por el presidente, con cientos de expropiaciones e invasiones de terrenos en una controvertida "guerra al latifundio". Desde el 26 de enero de 2010 debió compaginar su cargo en Agricultura con el de vicepresidente en sustitución del coronel Ramón Carrizález, que presentó la renuncia por razones personales.
"Me decidí por Elías, que es un joven integrado en la revolución desde joven como dirigente estudiantil y con una trayectoria transparente, de honestidad, con vocación de trabajo en todos los cargos que ha ocupado", dijo entonces Chávez. Desde ese puesto se convirtió en el hombre que sustituía a Chávez cuando el presidente no estaba y cobró mayor relevancia tras conocerse, en junio de 2011, que Chávez tenía cáncer.
Jaua ha sido el referente en el que el presidente basa gran parte de la ejecución de sus proyectos, encargado de hacer trabajo ideológico y de "pedagogía política" en eventos del partido y en actos públicos para presentar los programas del Gobierno, explicando las "enseñanzas" y la "guía" del mandatario, como a menudo califica a las instrucciones que da el gobernante.
Sin embargo, en los comicios regionales de diciembre fue derrotado en las urnas por el líder opositor, Henrique Capriles, en una lucha por la Gobernación de Miranda, considerada la 'joya de la corona' en esa elección después de que Chávez venciera al ahora reelegido gobernador en las presidenciales del 7 de octubre.