Fútbol

Guardiola ficha por el Bayern y Raúl se perfila como su segundo

Será el entrenador del subcampeón de Europa a partir de julio, en sustitución de Heynckes, y surge la inquietud de si captará a algún barcelonista de su cuerda

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pep Guardiola será el entrenador del Bayern de Múnich desde julio de 2013 hasta el 30 de junio de 2016. Así lo anunció de forma oficial el club alemán, evitando el culebrón que se avecinaba. Desde que el extécnico del FC Barcelona confirmara en la reciente gala del Balón de Oro en Zúrich que entrenará la próxima temporada, cada día se le colocaba en una gran entidad europea, aunque el abanico se iba cerrando: Manchester United, Manchester City y Chelsea, en Inglaterra; Bayern, en Alemania; y Roma, en Italia.

Al final, si se analiza la filosofía de cada pretendiente, se cumplió la lógica. Ganó el pulso un club de fútbol auténtico, con exjugadores míticos tomando decisiones, sin interferencias de los 'cowboys' o de los dueños de los petrodólares. Y falta confirmar el bombazo añadido: Raúl González, gran amigo de Guardiola desde sus tiempos de selección, podría ser su ayudante. Habla alemán tras su etapa en el Schalke 04 y necesita una trampolín hacia los banquillos, aunque sigue disfrutando del fútbol en Catar. Sería una alianza Barça-Madrid a favor de un club alemán. Aparentemente, algo antinatural. Pero si hay dos figuras del fútbol español con personalidad para afrontar el reto, esas son Pep Guardiola y Raúl González.

Pero lo primero es lo primero, y lo único seguro es que Pep Guardiola suplirá a Jupp Heynckes en junio. Lo comunicaron este miércoles dos leyendas del Bayern como Karl-Heinz Rummenigge, vicepresidente ejecutivo, y Uli Hoeness, presidente, con el visto bueno de Franz Beckenbauer, presidente honorífico. Es fácil imaginarse lo bien que se entendieron teniendo en cuenta que detrás del Manchester United está el multimillonario americano Malcom Glazer, de gusto dudoso por el fútbol. También, que al frente del Manchester City hay un jeque árabe, Sulaiman Al-Fahim (Txiki Begiristain, nuevo director deportivo, y Ferran Soriano, ejecutivo deportivo, son una tapadera.); que liderando el Chelsea se encuentra un ruso caprichoso como Roman Abramovich; y que la Roma es famosa por su inestabilidad institucional, por no hablar del peso de un político como Silvio Berlusconi en el Milan.

Era público que el representante de Pep Guardiola, Josep Maria Orobitg, había hablado con el Bayern, el vigente subcampeón de Europa. Le habían cazado, pero tampoco era un secreto que el técnico de Santpedor se había reunido con Sir Alex Ferguson, veterano técnico del Manchester United, que buscaba un delfín. También quedó al descubierto la estrategia del Chelsea, que solo firmó a Rafa Benítez por medio año esperando a Guardiola. Todos le querían. Y él tan tranquilo en su año sabático en Nueva York. Pero al final se acabó el misterio.

Empieza otro culebrón

«Nos alegra mucho que hayamos logrado ganar para el FC Bayern a Pep Guardiola, quien había sido solicitado y contactado por muchos clubes de renombre», reconoció Karl-Heinz Rummenigge. El dirigente del club germano recordó: «Pep Guardiola es uno de los entrenadores con mayor éxito del mundo y estamos seguros de que no solo dará brillo al FC Bayern, sino también al fútbol alemán. Nos alegramos ya por nuestra colaboración a partir de julio de 2013».

Rummenigge también aclaró que fue Heynckes quien avisó antes de las pasadas Navidades que dejaría el cargo y la profesión en junio, algo que no comunicó hasta este miércoles de forma oficial. «Como club, pero también como amigos, tenemos que mostrar nuestro entendimiento a Jupp Heynckes», señaló el mítico futbolista. «Tenemos que aceptar y respetar su decisión. En una charla muy personal con Jupp Heynckes, nos hemos asegurado todos que pondremos todo de nuestra parte, tanto el FC Bayern como él, para completar una exitosa segunda vuelta 2012-13», añadió Rummenigge. Y Uli Hoeness manifestó: «Tras la decisión de Heynckes, al que estamos extremadamente agradecidos por su trabajo, estaremos muy contentos si el equipo puede regalar a este gran entrenador una merecida y brillante despedida. Como sucesor adecuado de Jupp Heynckes solo podíamos optar por un entrenador del calibre de Pep Guardiola».

El culebrón del destino de Guardiola se acabó. Ahora empieza otro. ¿Intentará captar a alguno de los futbolistas que tuvo a sus órdenes en el Barça? Comienza la fiesta de los rumores.