el apunte

Una trampa en el Río San Pedro

El retraso en la terminación de las obras de este tramo de carretera se ha convertido en un problema de alto riesgo para los conductores

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nudo del Río San Pedro lleva demasiado tiempo patas arribas. Su obra se ha eternizado en el tiempo y la circulación resulta cada vez más peligrosa. El último accidente de tráfico registrado el pasado fin de semana pone de manifiesto que se trata de un tramo muy peligroso. El entronque con el scaléxtric a la altura de la antigua factoría de Delphi se ha convertido en una trampa, sobre todo, para quienes circulan en dirección a Cádiz, ya que tienen que sortear un complicado zig zag. El siniestro del pasado fin de semana no ha sido el único de relevancia. Una mujer resultó herida de gravedad en noviembre al colisionar su vehículo con otro que circulaba en dirección contraria.En junio de 2011, un motorista perdía la vida en el viaducto tras una colisión por alcance. La reordenación del nudo de Río San Pedro forma parte de una actuación complementaria al proyecto de construcción del segundo puente. Los trabajos comenzaron en 2007 y, desde entonces, la circulación por la zona se ha convertido en un número de circo muy complicado. El desdoble de la antigua carretera N-443 y la apertura del carril reversible en el puente de Carranza han servido para eliminar las colas en el principal acceso a la capital, sin embargo, han generado un aumento de la circulación, que ha pasado de 27.000 vehículos de media al día a más de 41.000, una cifra que en verano alcanza los 50.000. La intensidad del tráfico en el nudo del Río San Pedro es una razón con suficiente peso como para haber acelerado la terminación de la obra. No es lógico que un paso elevado a través de un viaducto y un paso inferior para mejorar los accesos a los polígonos de La Cabezuela y el Trocadero lleven más de cinco años de trabajo y, por tanto, de molestias.