José Antonio Griñán y Juan Ignacio Zoido coincidieron en calificar de cordial el encuentro ente ambos. :: CARO. EFE
ANDALUCÍA

Griñán y Zoido se muestran dispuestos a aparcar diferencias para el pacto por Andalucía

El líder popular entrega un decálogo al presidente en el que recela de su federalismo y pide apoyar a los colegios concertados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La segunda entrevista institucional entre el presidente de la Junta y el presidente del PP andaluz terminó con brotes verdes. José Antonio Griñán y Juan Ignacio Zoido se mostraron muy optimistas y dispuestos a aparcar diferencias para cimentar el pacto por Andalucía que ofrezca recetas para paliar el paro y la crisis. Los dos calificaron de «cordial» la entrevista: Zoido en una comparecencia ante los periodistas y el presidente en su cuenta en 'twitter'. «Ambos expresamos nuestra voluntad de alcanzar acuerdos sin posiciones excluyentes», escribió Griñán.

La impresión que dieron Zoido y la consejera de Presidencia, Susana Díaz, tras el encuentro es que la negociación arranca con posibilidad de éxito pese a los malos augurios de días pasados. «Salgo muy satisfecho», dijo Zoido. Su número dos en el PP-A, José Luis Sanz, manifestó solo hace una semana que no esperaba «absolutamente nada» de la reunión.

El PP ha suavizado el tono, lo cual ha sido valorado por el PSOE. Pero ello no quiere decir que haya una renuncia ideológica sobre los asuntos a tratar de ninguno de los dos. Zoido entregó un decálogo de propuestas a Griñán entre las que pide que se respalde la escuela concertada, defiende el modelo constitucional de 1978 recelando de propuestas federalistas e insta a derogar la ley de reordenación del sector público. Las tres ideas apuntan a la línea de flotación de asuntos defendidos por los socialistas.

Decálogo

Es un decálogo en respuesta a los ocho puntos anunciados por Griñán como base de trabajo para el acuerdo. Entre ellos destaca la defensa del modelo de enseñanza y sanidad pública universal frente a las privatizaciones (en referencia al PP) y la inclusión de esta comunidad en un modelo territorial más cooperativo en España, sin descartar la reforma de la Constitución, a lo que se oponen los populares.

Las diferencias de fondo son manifiestas, pero PP y PSOE prefirieron ayer guardar las formas y mostrarse optimistas. Zoido no mencionó ninguna de las propuestas entregadas a Griñán cuando compareció ante los periodistas y Susana Díaz hizo como si no las hubiera leído. Ambos expresaron la voluntad de contrastarlas y buscar puntos de encuentro. «Algunas de las medidas pueden ser agrupadas», dijo Zoido. «Aparcaremos las diferencias para que el resultado sea el que necesitan los andaluces», puntualizó luego Susana Díaz.

Zoido subrayó que sale «moderadamente optimista» del encuentro con Griñán porque este le ha asegurado que no será un pacto «contra nadie», en referencia, sin mencionarlo, a que el acuerdo se convierta en una plataforma contra las políticas del Gobierno de Rajoy. «Creo que el presidente ha sido muy sincero», enfatizó.

El también alcalde de Sevilla manifestó que el PP responderá de forma «proactiva» para alcanzar el máximo consenso y apeló a la «prudencia y sensatez» para que nadie de su partido ni de las otras fuerzas políticas enturbien la negociación con declaraciones críticas. Una encomienda dirigida especialmente a Izquierda Unida, cuyo coordinador general en Andalucía, Diego Valderas, no cree que el PP tenga cabida en el acuerdo si no renuncia a las políticas de Rajoy.

El principal objeto de la entrevista era establecer un método de trabajo y en esto coincidieron Griñán y Zoido. Será de «abajo a arriba» de la sociedad a través de expertos. Susana Díaz informó que en paralelo se constituirá una mesa de partidos, con dos representantes de cada uno. El proceso culminará en el Parlamento con el refrendo de los diputados.

«Nosotros agotaremos todas las posibilidades de acuerdo». «Si tengo que cambiar de ánimo, lo haré, pero déjenme que al menos hoy yo me vaya siendo optimista porque confío en la palabra del presidente. Hoy salgo muy satisfecho».

«Este pacto no nace para confrontar con nadie, sino para reforzar una manera distinta de crecer en beneficio de los andaluces». «Llegará el momento en que las cuestiones que nos separen tendrán que ser discutidas según los intereses de Andalucía»