La tercera Escuela de Pastores arranca mañana en Grazalema
Cuatro ganaderos locales serán los encargados de enseñar el oficio a quienes quieren incorporarse a esta forma tradicional de ganarse la vida
GRAZALEMA.Actualizado:Lleva meses anunciándose y mañana se pondrá en marcha. La tercera edición de la Escuela de Pastores que pone en marcha la Junta de Andalucía comenzará a tomar forma mañana en al que será su sede durante los próximos meses, Grazalema. La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente promueve esta iniciativa que, este año, estará centrada en la ganadería extensiva de caprino y ovino en zonas de alto valor natural y la elaboración de productos artesanales de alta calidad. Una ganadería extensiva que se presenta como base para la obtención de productos de alta calidad y que desarrolla una relevante función como motor económico en las áreas rurales y la conservación de los espacios naturales y las razas autóctonas.
Esta tercera edición supone además la consolidación de la Escuela de Pastores como centro de referencia para potenciar la formación de los pastores y formar a nuevos interesados en incorporarse a esta profesión, contribuyendo además a garantizar el relevo generacional del sector.
La escuela contará un año más con dos acciones formativas, un curso de formación de ganaderos tutores del 15 al 17 de enero de 2013 que cuenta con la participación de cuatro ganaderos locales interesados en formar a futuros pastores, y, por otro lado, un curso de formación de pastores que se desarrollará del 4 de febrero al 24 de mayo de 2013. Además, la escuela ofrecerá también un programa de conferencias abiertas a toda la sociedad andaluza.
Las clases para formar a los nuevos pastores tienen una duración total de 528 horas -288 horas teórico-prácticas impartidas en las instalaciones del Centro de Ciencias Ambientales de Grazalema y 240 horas de práctica en explotaciones ganadera.