Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Las recomendaciones a Rajoy para prolongar la tregua de los mercados

A. B.
Actualizado:

Tanto la Comisión Europea como el Banco Central Europeo (BCE) han reconocido esta semana el significativo incremento de la confianza de los inversores en España, aunque desde ambas instancias han emplazado a Mariano Rajoy a perseverar en las reformas. En la misma línea, los expertos consultados, todos ellos miembros del consejo rector del 'Spain Investors Day', consideran que todavía queda mucha tarea pendiente.

En el número una de la lista de deberes figura la reestructuración del sector público. «La Administración debe adelgazarse hasta que su coste sea asumible. Su déficit debe reducirse a cero, rebajando en la medida de lo posible los impuestos que influyen en la inversión», opina Blas Calzada.

«Hace falta una reforma estructural del gasto público y también de las pensiones, la revisión completa del modelo de financiación pública con introducción amplia de copago y del modelo de Bienestar», enumera Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4.

El consenso en esta punto es absoluto porque también el profesor del IESE, Juan José Toribio, coloca en primer lugar la necesidad de reducir el gasto público estructural para despejar las dudas en torno a la reducción del efectiva del déficit presupuestario. También añade a la lista una reforma de trabajo más profunda que la llevada a cabo, otra del sistema de pensiones, la reconsideración del esquema fiscal español por su escasa capacidad recaudatoria y la implementación total de la directiva de servicios.

Según explica, lo que más preocupa sobre España, aparte del cumplimiento de los compromisos de déficit, es la desastrosa situación del mercado de trabajo, el futuro del sistema de pensiones y las dificultades aparentes para reformar el esquema actual de las comunidades autónomas.

Son reformas que Rajoy tiene en su agenda para 2013. La más esperada de todas ellas, la de la Administración, se espera para antes del verano. Trabajan en ella los ministerios de Presidencia y Hacienda, dirigidos por Soraya Sáenz de Santamaría y Cristóbal Montoro, y pretende acabar con las duplicidades de competencias.