Economia

40 medidas a corto y medio plazo para la internacionalización

Mayor participación del sector privado en los organismos públicos, autofinanciación y más vías para captar capital son algunas de ellas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Instituto de la Empresa Familiar (IEF), en colaboración con la consultora Equipo Económico, ha elaborado un informe con 40 medidas a corto y medio plazo para que mejore la posición internacional de las empresas españolas. Entre ellas, figura dar mayor participación al sector privado en las agencias y organismos públicos dedicados a la promoción exterior, la mejora de la financiación y el establecimiento de incentivos fiscales, así como facilitar, a través de la futura Ley de Unidad de Mercado, la apertura de todas las acciones de promoción regionales o locales a empresas de otras comunidades autónomas o municipios.

Andrés Tejero, director general del IEF, considera que sería muy positiva la participación en la orientación estratégica del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) u otros organismos públicos de empresarios que han recorrido ya el camino de la internacionalización con éxito. También defiende la autofinanciación de las agencias de promoción exterior porque, al final, serían contratadas las que de verdad resultasen eficaces ayudando a las empresas a salir fuera.

Ricardo Martínez Rico, presidente de Equipo Económico y ex secretario de Estado de Presupuestos en el segundo gabinete de José María Aznar, destaca que China, India o Japón se presentan como mercados con elevado atractivo y donde las empresas españolas están aún poco posicionadas. Tanto el Ejecutivo como los empresarios esperan mucho del viaje oficial que se prepara para el segundo semestre a China.

Respecto a la necesaria y deseada financiación, una de las principales barreras para salir al exterior, el IEF plantea ampliar la asunción de riesgos y cobertura de organismos públicos como el ICO, Cesce y Cofides, unificar en una web toda la información de productos financieros de interés para la empresa exportadora y mejorar la coordinación de las instituciones españolas que ayudan a sufragar la internacionalización.