Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Libia, a la baja

Actualizado:

Libia, que en la última etapa del régimen dictatorial del megalómano Muamar Gadafi se convirtió en aliado de Occidente, también fue un buen bocado para las multinacionales españolas, sobre todo Repsol y otras firmas del sector de los hidrocarburos, aunque las inversiones directas españolas eran modestas.

El panorama se complicó cuando estalló la rebelión armada que acabó con Gadafi. El clima político y social aún es inestable en un país donde el Estado no logra imponer orden y muchas milicias siguen armadas. Repsol, que controla el 4% de la producción petrolera, suspendió sus operaciones allí y otras multinacionales siguieron sus pasos. Otras firmas españolas, como Sacyr Vallehermoso, también se vieron afectadas.

No obstante, según el embajador español en Trípoli, José Riera, «bastantes» empresas hispanas han «normalizado» su relación con las nuevas autoridades y España participará en la reconstrucción del país. Mauritania, pese a ser el país más pobre y atrasado del Magreb, también es una buena oportunidad para aquellas -de hecho, una veintena ya tiene alguna presencia allí-, según el embajador en Nuackchott, Alonso Dezcallar, especialmente en sectores como el minero, las infraestructuras, la maquinaria, las energías renovables y la construcción.