Ramoncín se presenta como víctima de una «persecución» a la SGAE
El cantante asegura al juez que «no tiene nada que esconder» y que sus proyectos se los pudo vender «a Steve Jobs»
Actualizado: GuardarSteve Jobs, fundador del gigante informático Apple, o Franck Sinatra, 'La Voz' de la música, fueron algunas de las referencias que salieron de la boca de Ramoncín durante su larga comparecencia en la Audiencia Nacional. El cantante declaró ayer como imputado en la causa que investiga el supuesto saqueo de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Fueron tres horas y media de interrogatorio en los que el cantante se presentó como una víctima de la «persecución contra todo lo que tiene que ver con la SGAE y los derechos de autor» en este país.
José Ramón Márquez Martínez, Ramoncín, está imputado por los delitos de apropiación indebida, administración desleal y falsedad documental. Un informe de la Guardia Civil le acusó de haber realizado trabajos para la filial digital de la SGAE entre 2004 y 2012, que luego cobró pero que nunca se llegaron a ejecutar.
En total, fueron 170.552 euros que ingresó en su empresa, Jupiter Music S. L., y que los investigadores pusieron en el punto de mira hace unos meses tras indagar un cruce de correos electrónicos entre el cantante y el «poder en la sombra» de la SGAE, José Luis Rodríguez Neri, principal acusado. Durante su declaración ante el juez Pablo Ruz, Ramoncín se mostró orgulloso de los trabajos que cargó a la sociedad de autores, algunos incluso cuando él era directivo, y defendió le legalidad de todas las operaciones aunque al final no tuvieron un final feliz.
'El creador'
Sobre estos proyectos se extendió largo y tendido. Con un tono altivo, admiten fuentes judiciales, aseguró que su empresa diseñó una herramienta informática para luchar contra la piratería. Se llamaba Caja Fuerte Virtual y recibió «unos 5.000 euros» de la sociedad. ¿Y por qué no llegó a desarrollarse?, le preguntó el juez. «No lo sé. Como vivo en España se la vendí a la SGAE, pero de haber vivido en Estados Unidos se lo habría vendido a Steve Jobs (fundador de Apple fallecido en 2012)», dijo, según fuentes jurídicas presentes en el interrogatorio.
Otro de los proyectos en la picota fue un programa de televisión que pagó la filial digital de la SGAE, según la investigación. Se trata del espacio 'El creador', un 'reallity' sobre la vida de un creador musical. Ramoncín admitió que se lo vendió a la sociedad, pero no entró en un detalle crucial: si se los pagó el «cabecilla» José Luis Rodríguez Neri, según constan en unos correos electrónicos. A su salida del juzgado, rodeado de un avispero de cámaras, el cantante dijo ser «una persona honesta, honrada e inocente» y denunció que sus «derechos esenciales se han vulnerado durante 21 días», desde que se produjo la imputación.
Su abogada, Teresa Bueyes, anunció que hoy pedirá el archivo de la causa y aseguró que la imputación de su cliente es «un equívoco». «Es una materia compleja, son 37 volúmenes en la causa y es normal porque hay propiedad intelectual que no entienden muy bien los fiscales y los jueces a qué se refiere», señaló antes de añadir que aunque la Policía Judicial «hace muy bien su trabajo», Ramoncín, «como experto, como una persona que ha estado 35 años en la SGAE, les ha aclarado los términos».
Sin embargo, el juez mantiene su imputación y el fiscal no pidió ninguna medida cautelar contra el cantante. En la causa del 'saqueo de la SGAE' están imputadas otras 12 personas, entre ellas el que fuera presidente durante 34 años, Teddy Bautista. Sin embargo, los dos principales acusados son Rodríguez Neri, exdirector de la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE), y el directivo de Microgénesis Rafael Ramos, que fueron excarcelados tras pagar sus fianzas.