«Soy una mujer con mucha suerte y para mí lo más importante es la salud»
Llega a las pantallas 'Volver a nacer', un filme que la actriz considera un «homenaje a la maternidad» Penélope Cruz Actriz
Actualizado:Penélope Cruz estrena 'Volver a nacer' a las órdenes de uno de sus directores favoritos, el italiano Sergio Castellito. Cuando Penélope estaba rodando este filme, en el que interpreta a Gemma, se encontraba amamantando a su hijo Leo. La cinta cuenta la historia de una italiana que regresa a Sarajevo con su hijo y allí ella le habla de su padre, un fotógrafo americano fallecido llamado Diego. El guion está basado en el libro de Margaret Mazzantini, escritora casada con el director de la película.
-¿Por qué una historia de amor en mitad de la guerra suele ser tan cinematográfica?
-No lo sé, supongo que influye el factor épico. La historia de amor con su admirador es real, igual que la historia de amor con su hermano, su amor platónico por Koyko y su compleja historia de amor con Tashka. Al final, de una forma oscura y dolorosa, Gemma se encuentra con el regalo de su vida.
-¿Cuál es su papel?
-Creo que esta película es un homenaje a todas las mujeres, un homenaje a la maternidad. Es un homenaje a la relación de una madre con su hijo. Una mujer que no puede tener hijos y que no sabe ser feliz sin ellos. Por supuesto supe entender sus sentimientos antes de convertirme en madre, pero una vez que das a luz entiendes su situación desde un punto de vista más profundo.
-Parece que los protagonistas pueden con todo lo que les ocurre por el amor que sienten.
-Primero su amor está lleno de esperanza, de fuerza. Luego los dos cambian y ella no puede tener hijos. Cuando está con él se siente protegida, pero al mismo tiempo en conflicto porque no puede darle hijos. Al final un hijo llega a su vida y Diego, que ya no cree en la raza humana, necesita la fuerza de Gemma para seguir existiendo.
-Trabaja en diferentes lenguas. ¿Es difícil actuar en otro idioma?
-Siempre pienso y sueño en español, pero cuando ruedo una película en otro idioma a veces incluso sueño en ese idioma, porque me preparo durante muchas horas con un profesor de fonética que me ayuda a conseguir el acento en la lengua en que lo necesito. Afortunadamente hablo y entiendo italiano e inglés lo suficiente como para conectar con el significado de lo que estoy diciendo y que no afecte a mi interpretación.
-En la pantalla usted siempre aparece de forma dramática. ¿Es algo natural en su forma de ser?
-Depende de cómo se dé el rodaje, de la frecuencia con que el director rueda las escenas y del tono que requiere la película. En este caso todo estaba muy claro, porque el libro que ha escrito Margaret es maravilloso. Como actriz, lo importante es tener un buen guion con las respuestas claras. Me niego a rodar un guion que no está terminado porque el rodaje acaba siendo un desastre. No es que no crea en los milagros, pero en ese no creo. Me gusta contar con el material en la página.
-¿Cómo se sintió al ver una versión mayor de sí misma?
-Fue algo que me interesó mucho de mi personaje, interpretar a alguien desde los 20 hasta los 50 años. Siempre he querido hacer algo así, pero nunca encontré el personaje adecuado hasta ahora y no solo por la curiosidad física sino por todo lo que significa emocionalmente para un actor el proceso de envejecer.
-¿Y cómo se sintió?
-Tomé fotos de toda mi familia y me di cuenta lo mucho que me parecía a mi abuela en ese momento. Descubrí cosas incluso de mi padre, de todos los miembros de mi familia y nuestras caras se ven reflejadas en la historia.
-¿Le da miedo envejecer?
-Soy una mujer con mucha suerte y para mí lo mas importante es la salud. Jamás me tomo a la ligera la salud porque he visto muchas cosas en mi vida. Trato de no responder de forma estúpida a este tipo de preguntas, porque como actriz se nos pregunta lo mismo desde que tenemos 22 años. A mí me ayuda haber crecido en Europa, donde envejecer es una celebración. Trato de cuidarme y de cuidar a mi familia. No importa lo que tengas en la vida o como sea tu vida de maravillosa, con la salud no se juega y quiero mantenerse saludable.
-Imagino que desde que es madre también se cuidará más.
-Desde el momento que eres madre todo cambia, todo. Miras el mundo con ojos completamente diferentes, desde el primer segundo vuelves a visitar tu infancia y lo haces con otro filtro, no ya mental sino desde tu corazón. Vuelve a vivir ciertas experiencias que pensabas olvidadas y eso abre tus ojos. Con este personaje pensé que lo había entendido cuando lo leí, pero después de convertirme en madre lo comprendí de otra manera.