Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Dopaje

«El laboratorio de Lausana dio a Armstrong las claves para pasar los controles de EPO»

Las seis muestras del ciclista en su primera victoria en el Tour de Francia, en 1999, eran «todas claramente positivas», dice Travis Tygart, director de la Agencia Estadounidense Antidopaje

COLPISA
LOS ÁNGELES (EE. UU.)Actualizado:

Travis Tygart, director de la Agencia Estadounidense Antidopaje (Usada), recordó en un programa de televisión una reunión que tuvo con el director del laboratorio de Lausana en la que le confirmó que había dado a Lance Armstrong "las claves" para superar un control de EPO.

El director del laboratorio antidopaje de Lausana, Martial Saugy, señaló en octubre el contexto en el que tuvo que presentar un test para detectar EPO realizado a Lance Armstrong en 2001 a la Unión Ciclista Internacional (UCI). En la entrevista con la AFP, realizada después de la publicación del informe de la Usada en el que se presentaron las pruebas de que Armstrong había montado el sistema de dopaje más sofisticado de la historia, Saugy reflejaba su malestar por ser ahora sospechoso de haber ayudado a proteger al ciclista estadounidense cuando, diez años antes, su laboratorio fue juzgado de "demasiado impetuoso" a la hora de luchar contra el dopaje. La Usada, en el famoso informe, había destacado un control positivo de Amstrong en la Vuelta a Suiza de 2001, que había sido silenciado por la UCI y el laboratorio.

Este miércoles, en el programa televisivo '60 Minutes Sports', Travis Tygart, director ejecutivo de la Usada, describió un encuentro que tuvo con Saugy en 2010. "Se sentó a mi lado y me dijo: 'Travis, había una muestra de Lance Arstrong que indicaba que utilizaba EPO'. También me dijo que la UCI le había ordenado reunirse con Lance Armstrong y Johan Bruyneel (director del equipo US Postal) para explicar los métodos para detectar EPO, algo inaudito para él", señaló Tygart durante el programa de televisión.

"Entonces yo le pregunté: ¿Le diste a Lance Armstrong y a Johan Bruyneel las claves para pasar los controles de EPO? Él asintió con la cabeza para decir que sí", añadió el director de la Usada.

"Es algo completamente incorrecto reunirte con un deportista con un resultado sospechoso para explicarle cómo funciona el test", dijo Tygart.

Preguntado este otoño por aquella situación, Saugy recordó el contexto, el inicio de la década de 2000, unos años en los que la lucha contra el dopaje era muy diferente a la actual. "La política de la UCI era así en ese momento. Si es anormal (el test) y, especialmente, si es un corredor importante, había que llamarle y pedirle explicaciones. Este era su enfoque de la prevención", señaló Saugy en la entrevista de octubre.

Además, el director de la Usada afirmó que las seis muestras de Armstrong que datan de su primera victoria en el Tour de Francia, en 1999, eran "todas claramente positivas" cuando se hizo la prueba del EPO en 2005.

Tygart abordó ciertos aspectos de un trabajo que le costó amenazas de muerte. "La peor fue probablemente que me iban a dar un tiro en la cabeza", dijo, y agregó que recurrió al FBI. Para él, "el programa de dopaje más sofisticado de la historia jamás visto en toda la historia del deporte", como escribe en el demoledor informe que sirvió de base a la Usada para sus sanciones, estaba organizado casi como una "mafia".

El director de la Usada aseguró que estaba impactado por lo "totalmente inadecuado" de los 125.000 dólares donados por Armstrong y aceptados por los dirigentes ciclistas de la época. "Me sorprendió", dijo Tygart en la entrevista. "Fue un claro conflicto de intereses para la Usada. Nosotros no dudamos en rechazar la oferta", acotó. El estadounidense aseguró que en 2004 un donativo de 250.000 dólares que Armstrong quería hacer a la Usada por medio de un representante. Un abogado del exciclista se apresuró después a negar una acusación que implicaba que compraba el silencio de las instituciones.