BALONMANO

Argelia, un 'sparring' para comenzar el Mundial con buen pie

Una férrea defensa y un ataque variado con un gran potencial de lanzamiento, las claves de España para aspirar a las medallas

VALLADOLID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Adiós a la ansiedad por comenzar. España debuta este viernes en su Mundial, el de casa. Y lo hace sin agobios, ante un rival asequible que dará juego pero que de modo alguna puede poner en peligro la primera victoria de los hispanos. Llega la hora de la verdad para el equipo de Valero Rivera, que cumple cuatro años al frente del combinado nacional, con un curriculum dispar. En su primera aparición, en el Mundial de Croacia, el equipo se estrelló estrepitosamente para acabar decimotercero. Recuperó terreno en el Europeo de Noruega con un sexto puesto. Subió al podio con su medalla de bronce en el Mundial de Suecia, se quedó a las puertas de las preseas en el Europeo de Serbia y cayó derrotado en cuartos de final en los Juegos de Londres en el último segundo ante Francia. Un podio en cuatro años con numerosas variaciones en el juego de la selección. Apostó por el cambio en sus primeros partidos, luego apeló al balonmano combinativo, rápido y con jugones y ahora ha confeccionado una selección de potencia, de lanzamiento y de variedad ofensiva.

Al margen deben quedar ya las críticas a la convocatoria de Valero Rivera. Las ausencias del veterano Juanín o de los zurdos Gurbindo y Roberto García, que no están representados por el seleccionador, no deben ser obstáculo para que la selección mantengan el bloque necesario para luchar por las medallas. Únicamente la baja por lesión de Raúl Entrerríos podría dejarse notar en las labores de dirección y creación del equipo.

Los Hispanos, término con el que la Federación Española quiere popularizar a la selección, cuentan con un bagaje de cuatro años bajo la influencia de Valero Rivera y ello debe dar sus frutos en forma de medallas.

Argelia, un 'sparring'

Este viernes a las 19:00, España estrena la Caja Mágica, un escenario de circunstancias tras los luctuosos sucesos del Madrid Arena, que debe convertirse en el talismán de la selección española.

Y Argelia es una excelente piedra de toque para comenzar con buen pie. Sin duda el hecho de ser país organizador ha permitido que el calendario venga de cara para el combinado de Valero Rivera, con Argelia, Egipto y Australia para romper el hielo y con Hungría y Croacia en las dos últimas jornadas de la primera fase, con los Hispanos ya a velocidad de crucero.

El balonmano argelino se ha quedado por detrás de Túnez y Egipto, pese a contar con más títulos africanos. El equipo que dirige Bouchekriou basa su juego en la rapidez de sus hombres, la continuidad y su capacidad para penetrar en la zaga rival. Su baja estatura les obliga a una defensa abierta y presionante que resulta complicada de superar. De cualquier forma, la mayor preocupación de España debe ser evitar las lesiones.

Hispanos sin selección

La Federación se sacó de la manga el nombre de Hispanos para denominar a la selección española masculina, lo mismo que en su día hizo con las Guerreras para referirse al equipo femenino. Pero resulta que la denominación de Hispano ya tenía dueño, o al menos eso es lo que refleja el vídeo de un grupo de jugadores, asturianos para más señas. Un vídeo, grabado por David Pellitero, aparecen Javier Ancizu y Antonio Cartón y por último al propio Borja Fernández que asegura que él es el auténtico Hispano. Y es que ese el apodo con el que se le conoce a Borja Fernández, el jugador de baloncesto que se pasó al balonmano, militó en el CAI, después en el Torrevieja y ahora defiende los colores del Nantes junto a Valero Rivera, Maqueda y Alberto Entrerríos. De hecho, su twitter es @hispano32 y en el propio vídeo, que puede verse en la web de El Norte de Castilla, se puede comprobar el porqué.

Después la Federación montó su vídeo, más sofisticado sin duda, y con la intención de popularizar el combinado nacional, aunque la idea, casi con toda seguridad, partió desde dentro del mundo del balonmano, pero desde fuera de la selección.