Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

'Blancanieves' sueña los Goya

'Lo imposible' recibe 14 nominaciones, entre ellas la de Naomi Watts, Ewan McGregor y el joven actor Tom Holland La película de Pablo Berger parte como favorita con 18 candidaturas

OSKAR L. BELATEGUI
Actualizado:

Los Goya, como todos los galardones de cine, nacieron como un instrumento promocional. Las 18 candidaturas de 'Blancanieves' servirán para que el filme del bilbaíno Pablo Berger sume otras 40 copias a las existentes ya en las salas de Madrid y Barcelona. «Los premios son para eso, no para alimentar el ego del director», se felicitaba ayer el realizador, que reconocía «el subidón» de sentirse favorito. «La película sigue en los cines desde que se estrenó el 28 de septiembre, pero quizá ahora el público que no tuvo la oportunidad de verla lo pueda hacer».

Berger no lo dice, pero los 132.000 espectadores que disfrutaron de su personal traslación del cuento de los hermanos Grimm a la España de los años 20 supieron a poco. Competirá por la principal estatuilla contra otra película que también mereció ser taquillazo, 'Grupo 7', con 16 nominaciones. La cinta que ha salvado las cuentas esta temporada, 'Lo imposible', aspira a 14 cabezones y 'El artista y la modelo', de Fernando Trueba, a 13. La gala del próximo 17 de febrero en el Hotel Auditorium de Madrid debería servir para premiar el riesgo y talento de una cinta muda y en blanco y negro. También tenemos una superproducción en inglés y una deliciosa fábula en francés. A ver si va a ser verdad que el cine español es más apreciado fuera que dentro.

Sirva como ejemplo la Blancanieves taurina y macabra de Berger, que el próximo día 23 llega a las salas francesas con 80 copias, más que en su estreno español. A pesar de no ser elegida por la Academia de Hollywood para competir por el Oscar, 'Blancanieves' iniciará en breve su carrera comercial en Estados Unidos tras haber inaugurado el Festival de Palm Springs, en California. con un público puesto en pie. «Los Oscar son como todos los premios, una lotería», reflexiona Berger. «No me llevé ningún disgusto a nivel personal, pero mentiría si dijera que no me dio pena, porque habíamos sido elegidos por una industria en la que creo, la del cine español».

El valor de la taquilla

Para Pablo Berger, 'Lo imposible' «es tan artística» como 'Blancanieves'. El fenómeno cinematográfico del año lleva recaudados en nuestro país más de 40 millones, superando incluso las cifras de 'Titanic'. Buena parte de las 13 estatuillas a las que aspira la cinta de Juan Antonio Bayona irán a los técnicos que han recreado el tsunami que asoló las costas de Indonesia. La presencia de Ewan McGregor, Naomi Watts y Tom Holland (actor revelación) daría lustre a una ceremonia que sufrirá importantes recortes: de momento, Loterías se ha retirado como patrocinador de los premios.

«Está bien que el cine español se quite el complejo de reivindicar lo español», defiende Bayona. «'Lo imposible' está rodada en inglés, 'El artista y la modelo' en francés y 'Pa negre' ganó siendo en catalán. La marca España es global y muy amplia». Bayona ahora dedica sus energías al estreno estadounidense y a la promoción de Naomi Watts en la carrera a los Oscar. «Vamos muy poco a poco, es complicado. Seguimos siendo una película que viene de Europa, una película española que entra por la parte de atrás frente a grandes campañas como 'Lincoln' o 'Los miserables'». En su activa cuenta de Twitter, Bayona desvelaba lo que más ilusión le había hecho tras conocer sus bazas en los Goya. «Si me llegan a decir cuando estudiaba en la escuela que un día competiría con Fernando Trueba por el Goya al Mejor Director habría flipado».

Al igual que 'Blancanieves', 'Grupo 7' también mereció mejor suerte en las salas. Su director, Alberto Rodríguez, firma el mejor 'thriller' del año a partir del día a día de una brigada de policías de Sevilla. Todos sus actores están impecables, pero brilla Antonio de la Torre, que en esta edición disfruta de una doble nominación: protagonista en 'Grupo 7' y secundario en 'Invasor' de Daniel Calparsoro. «Soy la punta de lanza de una gente que lleva trabajando en el sur desde hace 16 años y muchos de ellos han sido hoy nominados», se felicitaba Alberto Rodríguez.

La pugna por el Goya a la mejor actriz será discutida: Maribel Verdú suena la que más por su madrastra de 'Blancanieves'. Naomi Watts ('Lo imposible') también ha coincidido con ella en anunciar unos grandes almacenes. Más difícil lo tienen Penélope Cruz ('Volver a nacer') y Aida Folch ('El artista y la modelo').

Entre los mejores actores del año hay dos extranjeros: Jean Rochefort, el escultor en 'El artista y la modelo', y Daniel Giménez Cacho, el torero postrado en silla de ruedas de 'Blancanieves'. Antonio de la Torre deberá imponerse al veterano José Sacristán, que, aunque parezca mentira, en 50 años de carrera jamás había recibido una nominación al Goya.

Como gran triunfadora aunque no gane un solo Goya está 'Carmina o revienta', la ópera prima como director de Paco León, estrenada al mismo tiempo en salas e internet.