El PSOE abrirá su discusión política a 200 independientes con voz y voto
La dirección federal vuelve a corregir a Tomás Gómez al negar que ya hayan recurrido ante el Constitucional el euro por receta
MADRID.Actualizado:«El PSOE va a poner en marcha el mayor proceso de debate y renovación programática que haya hecho nunca un partido en este país». Así de ambicioso se mostró ayer Óscar López, secretario de Organización de los socialistas, al explicar los pormenores de esta especie de psicoanálisis al que se someterá la formación que lidera Alfredo Pérez Rubalcaba durante 2013. De momento, las primarias continúan como propuesta embrionaria y no se espera que el secretario general del PSOE dé este sábado, durante el comité federal, el paso hacia adelante que le han pedido, entre otros barones, el presidente del partido y secretario genera del PSOE andaluz, José Antonio Griñán.
López enfatizó el alto grado de participación que tendrán las cinco conferencias sectoriales que se celebrarán entre los meses de febrero y junio, con miles de aportaciones de simpatizantes y militantes. Las conclusiones de estos encuentros serán el eje central del documento marco que se discutirá en la conferencia política de octubre. Un cónclave en el que los socialistas tienen puestas muchas esperanzas como punto de inflexión para recuperar el territorio electoral perdido.
La principal novedad de estas sectoriales -que abordarán cuestiones relacionadas con Europa, crecimiento económico y modelo productivo, fiscalidad, reformas democráticas e institucionales y sobre educación, sanidad y dependencia- es la activa participación de unos 200 independientes, en representación de colectivos de la sociedad civil. Tanto el PSOE como el PP han contado ya con testimonios de personas ajenas a sus siglas durante los procesos de discusión ideológica, lo que no tiene parangón es que esas 200 personas tendrán «voz y voto» en las determinaciones que se incluyan dentro de las propuestas de redefinición del PSOE, según explicó López tras la reunión de la ejecutiva federal.
Estrategia de oposición
El número tres de los socialistas dejó claro que la estrategia de oposición en este primer trimestre del año se centrará en la renovación de la ayuda de los 400 euros a los parados sin prestación, el rechazo a la privatización de la sanidad y la negativa a la ley educativa impulsado por el ministro José Ignacio Wert.
Respecto a la dimisión de más de la mitad de los directivos de los centros de atención primaria en la Comunidad de Madrid y de las numerosas protestas protagonizadas en contra de la privatización de algunos hospitales madrileños, López mostró su temor a que otros presidentes autonómicos del PP se sumen a la iniciativa de Ignacio González. «El PSOE siempre ha defendido el modelo de sanidad pública de este país y va a defenderlo hasta el final», espetó.
López quiso advertir «a todos los que estén pensando en hacer negocio con la sanidad pública» que cuando el PSOE vuelva a la Moncloa «impedirá por ley la privatización de la sanidad». Los socialistas andaluces aportaron un informe en el que se destapan las «mentiras del PP» sobre el modelo sanitario andaluz. «En Andalucía no hay uno solo de los 47 hospitales públicos ni de los más de 1.500 centros de salud privatizados; todos son públicos, con gestión pública, personal público y atención pública», defienden.
Pero la oposición a la política sanitaria del PP madrileño también ha vuelto a dejar en entredicho las relaciones entre el secretario general del PSM, Tomás Gómez, y Alfredo Pérez Rubalcaba. López aseveró que la decisión de si el PSOE presenta o no un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el euro por receta no será de los socialistas madrileños -tal y como se arrogó Gómez- sino de Ferraz.
En cuanto a la 'Ley Wert', desde el PSOE opinan que supone un retroceso en la calidad de la educación en nuestro país y atenta contra la igualdad de oportunidades.
Entre las acciones que planea el principal partido de la oposición para parar esta ley, López avanzó la celebración de un gran acto en Madrid, a principios del mes de febrero, en defensa de la educación pública en la que cientos de docentes analizarán las consecuencias de esta ley. López, que compareció en rueda de prensa, intentó quitar importancia al hecho de que el PSE se abstuviera para que Bildu sacara adelante los presupuestos de la Diputación Foral de Guipúzcoa y reiteró que el PSE «ha estado y estará muy lejos de Batasuna».