Las compañías del Ibex demoran sus pagos el triple de lo permitido
Las integrantes del principal selectivo bursátil pagan a sus proveedores con un retraso de 215 días
MADRID. Actualizado: GuardarLas empresas que cotizan en el selectivo Ibex-35 pagaron a sus proveedores, en el primer semestre de 2012, con un retraso medio de 215 días, casi el triple del máximo fijado para este año (75 días) por la Ley de Lucha contra la Morosidad, denunció la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) tras analizar los balances publicados por la CNMV. Según esos datos, el sector de la construcción e inmobiliario sería el peor pagador, con un retraso medio de 307 días. Le siguen el sector servicios y el comercio (234 días), la industria (216) el de la energía (100).
Las demoras de las grandes corporaciones a la hora de pagar contrastan con los plazos correspondientes a sus cobros. Según la PMcM, las compañías del Ibex-35 aplican a sus clientes, casi siempre empresas de tamaño mucho menor, plazos de 136 días en las actividades asociadas al ladrillo, 69 días en comercio y servicios, 89 días en industria y 60 días en el sector energético. «Estos datos evidencian que algunas de estas grandes empresas se financian, en cierta manera, a costa de sus propios proveedores, en su mayoría pymes y autónomos», denunció el portavoz de este colectivo, Antoni Cañete.
En el momento de su aprobación, la ley 15/2010 de 5 de julio estableció que el plazo de pago de las empresas privadas a sus proveedores será de 60 días a partir de 2013. Para los años 2011 y 2012 fijó períodos transitorios de 85 y 75 días, respectivamente. En el caso de las administraciones públicas y las empresas estatales, el plazo de pago se reduce a 30 días este año. En 2011 y 2012 hubo también sendos períodos transitorios en los que podían pagar a 50 y 40 días.
Para obligar a las empresas a cumplir sus períodos de pago, la PMcM exigió un régimen sancionador «con multas ejemplarizantes de hasta 900.000 euros».