Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Griñán recibió en San Telmo al alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna (PNV), el mejor alcalde 2012. :: EFE
ANDALUCÍA

Griñán quiere convencer a Zoido para que el PP no se quede fuera del pacto por Andalucía

Anuncia un encuentro con el líder del PP-A para el día 14 mientras reclama a Rajoy una entrevista para hablar de financiación y déficit

MARÍA DOLORES TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

El pacto por Andalucía ya tiene agenda. El próximo lunes día 14, el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, iniciará con el líder de la oposición, Juan Ignacio Zoido, una ronda de contactos con los dirigentes políticos y de los sectores económicos, sociales y culturales para su alianza contra la crisis. El presidente explicó ayer, tras el Consejo de Gobierno, que estas primeras entrevistas tienen po objetivo planificar una «metodología» de trabajo, abrir una mesa de diálogo donde buscar puntos de conciliación sobre un modelo o itinerario que, sobre todo, dé «una oportunidad» a los que en el proceso de salida de la crisis «caigan», en referencia a las expectativas poco alentadoras de que la sangría de parados se corte este año. La ronda de contactos seguirán luego en un segundo nivel, para lo que Griñán ha delegado en el vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez.

Griñán insistió en que no hay un «camino único para salir de la crisis» y lamentó que todavía se siga hablando de la «herencia», discurso que califica de «cansino» y que, sin mencionarlo, alude al que esgrimen los ministros del PP y el propio presidente Rajoy sobre el Gobierno de Zapatero para justificar sus reformas con duros recortes.

Griñán quiere abrir desde Andalucía otro itinerario, «dar un giro a la dialéctica política» con el compromiso de todas las fuerzas políticas y agentes sociales. Lo quiere hacer con el PP, el partido más votado en las últimas tres elecciones, sin cuyo consenso el acuerdo se vería deslucido. Por ello la importancia de que la primera reunión del presidente sea con Zoido, quien se ha mostrado conforme al diálogo, pero con reparos. El PP quiere que el pacto parta del Parlamento. Griñán busca un acuerdo «de abajo arriba». «No es un pacto de políticos, es un pacto de la sociedad», dijo ayer. El presidente cree que el Parlamento deberá pronunciarse en última instancia.

Confía en alcanzar puntos de encuentro pese a las diferencias. «Estoy convencido de que van a entrar todos los partidos», manifestó para añadir en otro momento: «Si todos ponemos de nuestra parte va a ser posible hacerlo en las mejores condiciones». Sin embargo, en la exposición de las premisas irrenunciables que pone sobre la mesa hay implícitas divergencias con los gobiernos del PP. Ayer hizo hincapié en que menos austeridad y más impulso a la economía (siempre ha discutido la obsesión por el objetivo del déficit público de Rajoy); en que se reparta con equidad los sacrificios (crítica velada al reparto del dinero a las comunidades); y sobre todo la salvaguarda de una sanidad universal (incluidos inmigrantes sin papeles) y una educación pública (discrepa de la ley de Wert).

Zoido primero, luego Rajoy

Griñán se entrevista con Zoido en un momento de gran polémica interna en el PP sobre su liderazgo por no pronunciarse abiertamente sobre la candidatura a la Presidencia a la Junta. Vuelve a anunciar un encuentro con Zoido al mismo tiempo que pide una entrevista a Mariano Rajoy. Ocurrió igual el pasado mes de julio, cuando primero recibió al recién aclamado presidente del PP andaluz y luego acudió a la Moncloa.

Esta vez Griñán quiere volver a hablar de lo mismo con Rajoy: el reparto del dinero a las comunidades y vuelve a reclamarle otra conferencia de presidentes. El andaluz urge al presidente la creación de los grupos de trabajo acordados en la Conferencia de Presidentes de octubre sobre la modificación del sistema de financiación y el reparto más equilibrado del objetivo del déficit entre comunidades y Estado. Reconoció que no hay fecha para su encuentro con Rajoy. Pese a los reclamos y críticas al Gobierno, Griñán insiste: «Andalucía ha demostrado en numerosas ocasiones su sentido de Estado y lo va a seguir haciendo en estos momentos de dificultades, apoyando al Gobierno de España allí donde sea necesario».