Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

«Un tractor ha sido mi magdalena de Proust»

«La novela fuerza la realidad y la hace más atractiva», asegura el ganador del Nadal con 'Estaba en el aire' Sergio Vila-Sanjuán Escritor

MIGUEL LORENCI
BARCELONA.Actualizado:

«Un tractor en la feria de muestras de la Barcelona de los 60» fue 'la magdalena de Proust' para Sergio Vila-Sanjuán (Barcelona, 1957). Es el ganador del 69 premio Nadal con 'Estaba en el aire', novela «de memoria, que no de memorias», que mezcla amor, humor, dinero y periodismo. Es la segunda del escritor, crítico y periodista barcelonés, que se remonta a su infancia para recrear el claroscuro de la capital catalana en un tiempo de ilusión y esperanzas, lastrado aún por la mísera oscuridad de la posguerra pero que adivina un futuro más luminoso.

-¿Prima el gris del pasado o el color del futuro?

-Se mezclan. Es un homenaje a la España que pasa del agujero negro de la miseria a la colorida sociedad de consumo. Transcurre en la Barcelona de los primeros 60 en torno a un programa de radio, 'Rinomicina le busca', antecedente del 'Quién sabe dónde' de Lobatón, que localizaba a desaparecidos. Mi padre era el patrocinador publicitario y Enrique Rubio el locutor. Los transformo para cruzar en el programa los destinos de varios personajes.

-¿Criticarán al critico metido a novelista?

-Puede. Pero no me he considerado nunca un crítico. Mi vocación fue y es la información literaria, en la que seguiré. Mis novelas son deudoras de mi oficio.

-¿Los tambores secesionistas amenazan el cetro cultural y editorial de Barcelona?

-Es la capital editorial desde hace medio siglo, y el referente cultural hispanoamericano desde el siglo XV. Soy analista político y no cultural, pero la historia afianza esa vocación de proyección cultura en el mundo hispánico. Ahí está el boom, la eclosión teatral o la publicitaria. No sería bueno que esto se perdiera.

-Ensayó sobre el best seller. ¿Lo aprovecha en su novela?

-Los grandes best sellers lo son a posteriori. Ojalá esta novela lo fuera. Aprovecho del superventas esa estructura fluida que presenta el argumento de forma interesante, con enigmas y dosificación del suspense.

-Con el Nadal entra por la puerta grande en los anales literarios.

-Es un orgullo estar en una lista con tan notables escritores. A muchos los he tratado, de Ana María Matute al olvidado Luis Romero. Cubrí mi primer Nadal como informador hacer 32 años y regreso con mas años, menos pelo y más kilos.