DERECHOS HUMANOS

Estrasburgo condena a Italia por sus cárceles superpobladas

El Alto Tribunal pide al Gobierno resolver el problema estructural" del hacinamiento en las prisiones del país

BRUSELAS / ROMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Corte Europea de Derechos Humanos ha condenado a Italia en varios casos de prisioneros que denunciaron sus condiciones de detención y pidió a Roma que resuelva rápidamente el "problema estructural" del hacinamiento en las cárceles del país. El fallo agrupado de la Corte, con sede en Estrasburgo, da la razón a siete demandantes que cumplen penas en las prisiones de Busto Arsizio y Piacenza y que consideran que sus condiciones de detención constituyen un tratamiento inhumano y degradante.

Todos los demandantes afirman haber ocupado una celda de 9 m2 compartida con otras dos personas, lejos de las recomendaciones del Comité de Prevención de la Tortura, un órgano del Consejo de Europea, que preconiza 4 m2 de espacio personal. La falta de espacio se vio agravada, según la Corte, por otras circunstancias como "la ausencia de agua caliente durante largos periodos [...] o la iluminación y la ventilación insuficientes en la prisión de Piacenza".

El fallo condena a Italia a pagar a los demandantes 99.600 euros y permitirá en el futuro hacer frente rápidamente a casos similares. La corte de Estrasburgo, constatando el "carácter estructural y sistemático" de la superpoblación en las cárceles italianas pide a las autoridades que tomen medidas globales para poner fin a las violaciones de los derechos humanos derivadas de esta situación.

Los magistrados también piden que se ponga en marcha en el plazo de un año un sistema de recursos que "garantice la reparación de la violación de la Convención [Europea de Derechos Humanos] provocada por la superpoblación penitenciaria".

Reacción del Gobierno

"Estoy profundamente humillada pero desgraciadamente la condena de la Corte europea no me sorprende", ha dicho en Roma la ministra italiana de Justicia, Paola Severino.

"Continuaré luchando para que las condiciones de las personas detenidas en nuestras prisiones sean dignas de un país civilizado", añadió Severino, que ha presentado un proyecto de ley para "vaciar" las prisiones privilegiando las penas de sustitución. Según un informe de Antígona, una asociación de defensa de los derechos de los detenidos, la tasa de superpoblación carcelaria es de 142,5%, es decir que hay 142 detenidos por cada 100 plazas disponibles