Empujón bursátil a la banca al relajar los requisitos de capital
La prima de riesgo española repunta nueve puntos y roza los 360 cuando el Tesoro se dispone a realizar la primera subasta del año
MADRID.Actualizado:Los reguladores del Comité de Basilea hicieron de Reyes Magos y el 6 de enero decidieron conceder a los bancos más tiempo para cumplir con las exigencias de capital y liquidez que se les habían impuesto en Basilea III. Por eso, la mayoría de las entidades financieras celebraron con subidas en las Bolsas el regalo recibido. Entre los valores bancarios españoles, la mayor alza la registró Bankinter (9,3%). También subieron, aunque bastante menos, Banco Popular (2,14%), Caixabank (2,26%), BBVA (1,20%) y Sabadell (1,08%). Por el contrario, Santander, que esta semana aprueba la absorción de sus filiales Banesto y Banif, experimentó un leve descenso del 0,13%.
El acuerdo unánime de los supervisores para que los nuevos ratios de capital de la banca se alcancen en 2019 -y no en 2015 como estaba previsto- fue bien recibido por Bruselas. El comisario de Servicios Financieros, Michel Barnier, dio la bienvenida al retraso de cuatro años (en 2015 solo deberán cubrir el 60% del ratio y a partir de ahí incrementarlo en diez puntos porcentuales cada año) y a que se haya ampliado el rango de activos que los bancos pueden incluir en su colchón de capital acciones de empresas con buena calificación y valores respaldados por hipotecas. Los bancos habían advertido de que si no se relajaban los requisitos se pondría en peligro la recuperación económica.
Aunque el empujón que esto supuso para la banca hizo que la Bolsa abriera en positivo, el selectivo español acabó cerrando ligeramente en negativo, con una caída del 0,2%, pero manteniendo los 8.400 puntos (8.419 fue el cierre) en una jornada festiva en varias comunidades autónomas. Acabó pesando más la apertura negativa de Wall Street, ante la preocupación a que la negociación entre demócratas y republicanos para elevar el techo de endeudamiento sea tan complicada como la del 'precipicio fiscal'. Además, las últimas actas de la Reserva Federal dejan entrever la posibilidad de que se ponga fin a los estímulos monetarios este año, antes de lo previsto.
El resto de las Bolsas europeas tuvieron un comportamiento parecido al del Ibex. París fue la que más bajó, un 0,8%, mientras que Fráncfort descendió un 0,6% y la caída de Londres y Milán se quedó en el 0,4%.
Por su parte, la prima de riesgo rompió la tendencia bajista de la pasada semana y cerró la jornada en los 359,8 puntos básicos, casi nueve más que el viernes. Este jueves, el Tesoro español realizará la primera emisión de deuda de este año y prevé captar unos 5.000 millones de euros con la emisión de bonos a dos y cinco años y obligaciones con vencimiento en 2026.