Seamos serios: hablemos de Carnaval
AUTOR DE COROS Y CHIRIGOTAS Y COORDINADOR ADJUNTO DEL CONSEJO LOCAL DE UPYD EN CÁDIZ Actualizado: GuardarDecía aquella chirigota de 'Los titis de Cai' eso de «...que vengo yo diciendo por el camino. yo creo que la crisis no ha ayudao..». Y yo, poco menos que venía pensando, por el camino, que esta crisis nos ha 'ayudao' y nos ha salvado de la construcción de otro 'mamotreto' que iba a ser el Museo del Carnaval en La Viña.
Mientras tanto, en Cádiz, tenemos un museo fotográfico en pequeñito donde el denominador común es precisamente ese: el carnaval. Les hablo de El k'serón del 3x4, un rinconcito en la calle Barrié donde se habla de carnaval entre risas y piques alrededor de unas copas; y también se habla en tertulias o conferencias de personas relacionadas con la fiesta.
Y lo venía pensando porque una iniciativa de UPyD se cuela en el K'serón para hablar este jueves 10 de enero a las 19.30 de nuestra fiesta grande, bajo el título, 'El Carnaval como motor de empleo estable en Cádiz'. Hablaremos de la necesidad de tomarse de una vez por todas el carnaval en serio, desde una óptica mas emprendedora y rentable para una ciudad azotada por el paro. Y para ello se debe redefinir la fiesta, primero escuchando las necesidades de los que la hacen posible: autores y componentes. Y por otra parte el Ayuntamiento debe definitivamente hacer un centro de investigación y conservación de todo lo artístico que nuestro carnaval genera.
No es de recibo que carnavales nacidos a la sombra del nuestro ya cuenten desde hace décadas con museos o centros de estudios de sus respectivos carnavales, caso de Montevideo, Buenos aires, Santa Cruz de Tenerife o Badajoz.
No es lógico que aquí llevemos hablando de hacer un museo del carnaval desde que Javier Reina (director del archivo municipal por entonces) lo propusiera en 1983, en el primer congreso del carnaval que se realizó en Cádiz, y 30 años después solo haya un proyecto de hacer una casa-museo en el pequeño solar del antiguo Cine Terraza.
Y para poner un ejemplo de la importancia y la necesidad de conservar el legado de nuestro carnaval, solo hay que compararlo con el flamenco, del cual se tienen referencias desde el siglo XVIII, cuando del carnaval de Cádiz se tiene constancia desde el siglo XVI. Pero en cambio el flamenco ya cuenta con el Centro Andaluz de Flamenco, que ya tiene recopilados mas de 4.200 volumen, 1.700 monografías, 75.000 registros sonoros y mas de 1.300 vídeos, teniendo todo este material a disposición de investigadores y aficionados al flamenco. En Cádiz no. En Cádiz hay que rebuscar entre viejos libretos y cintas de carnaval que te pueda prestar el sin par Juanelo o Miguel Villanueva, entre otros 'picaos' de la fiesta. Comparando estos datos, bien merecería plantearse el solicitar que el Carnaval de Cádiz fuese declarado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, pero ése es ya otro debate.
Por eso, desde UPyD vamos a hacer entrega al Ayuntamiento de aquellas ideas que puedan servir para hacer más grande la fiesta, porque a mejor producto, mayores ingresos, y Cádiz no puede despreciar ni un solo euro que entre por el puente Carranza. Y con el único fin de participar en el devenir de la ciudad, haremos entrega de nuestras ideas para que las hagan suyas y las intenten llevar a cabo, y que resumidamente son las siguientes:
-Creación de una oficina de gestión para las agrupaciones para asesoría jurídica, tramitación de derechos de autor y de imagen, etc.
-Redefinir la semana de carnaval, recuperación de la cabalgata del humor por las calles del centro, programa de conciertos y actuaciones en horarios diurnos, minimizar al máximo el macro-botellón, recuperación de los bailes de mascaras, etc.
-Promoción de la fiesta en España trabajando con tour-operadores para atraer al turista nacional amante de nuestro carnaval, con actuaciones en hoteles y festivales durante todo el año.
-Apoyo a los artesanos para expandir su actividad a mercados nacionales.
-Adaptación de Valcárcel en un centro polivalente del Carnaval, al que nosotros proponemos llamar La ciudad del Carnaval, y que contaría con un hotel de los llamados 'de ciudad', de 3 o 4 estrellas, en una parte del edifico, junto con un Centro de Archivo e Investigación con los siguientes equipamientos: un Centro de investigación, exposición, digitalización y archivo del Carnaval de Cádiz, la Construcción de una veintena de locales de ensayo debidamente acondicionados (insonorizados, con servicios, calefacción, etc.), que se adjudicarían de forma pública por años, un Estudio de grabación municipal para que los derechos de reproducción quedaran para autores y componentes, quedando así dichos ingresos en la ciudad, y Escuelas de pulso y púa, de canto, escuelas talleres de costura, y artesanía de atrezzo y decorados.
-Recuperación del auditorio de Valcárcel para actuaciones, conferencias, ensayos generales, etc.
-Adecuación de los patios exteriores como espacio público para actuaciones al aire libre, festivales, carpas para fiestas, etc.
La propuesta está sobre la mesa. La necesidad para la ciudad: imperiosa. Y esperamos ser escuchados por nuestros mandatarios municipales. Que no le tengamos que desear aquello que también decían 'Los titis de Cai' de los políticos que miran a los ciudadanos por encima del hombro: « ..a toh, a toh los iba yo a poner recogiendo escombros.»